lunes, 5 de julio de 2010

EL VIDEO DEL INSOMNIO DE CHAVEZ Y EL MENU DEL DELITO (PERDON, DEL DELEITE)


¿Q endemoniado motivo generó en el presidente Chávez la necesidad de montar una cadena nacional para terminar de rematar al grupo financiero y económico del Banco Federal tras su sospechosa intervención a puertas cerradas? Nunca antes presidente alguno se había dado la tarea de informar con tanta alevosía, intrigaa y morboso placer los -hasta ahora- supuestos delitos de unos banqueros irresponsables y criminales. ¿De cuando acá es tarea de un presidente justificar ante la nación los motivos que conllevaron a la intervención de un banco? ¿Por qué tanta saña, tanta ira, tanta insistencia en persuadir de que no fui yo, sino que fueron ellos? Una explicación así nos quedaron debiendo luego de la intervención del Banco Canarias, del cual era socio Arne Chacón, hermano del súper ministro Jesse Chacón.


Si usted, como yo, tiene dudas peregrinas sobre las razones que llevaron a Chávez a montar tan desesperada acción, lo invito a ver el vídeo acá anexo en este blog. Analícelo, y se dará cuenta del motivo que alimentó el desespero de Hugo Chávez el pasado viernes 2 de julio, cuando en el receso que entre un y otro partido del mundial de fútbol, luego de la derrota de Brasil, se encadenó en radio y televisión para despotricar en contra de los dueños del Banco Federal, es decir, de los principales accionistas de Globovisión -qué casualidad!-.


Los invito a ver el vídeo y allí encontrarán ustedes las causas del insomnio presidencial, de sus angustias y mortificaciones, de sus pertubaciones del mes. Sea usted el que analice su contenido y concluya por su sano juicio. Todo parece indicar que los ahorritas y pueblo en general no se come el cuento de la intervención del Federal, al menos le queda claro a toda la nación que fue una intervención provocada, incitada con rumores puestos en boca del mismo presidente al igual que de su más ilustre cagatinta (con su permiso, señor Piñerúa), léase José Vicente Rangel, quienes vanamente se prestaron para una campaña de desprestigio que no surtió efecto y como último recurso no les quedó de otra que jugarse la intervención. NO LE CREEMOS SEÑOR PRESIDENTE, Venezuela ya no le cree, a no ser que sea a punta de real, a fuerza de bozalear a la gente, de comprar su conciencia.


¿O es que acaso pretendía mostar al país que hay otro caso de corrupción peor que el de Pudreval? ¿De qué se trataba señor presidente, de un concurso de corrupción? En cualquiera de los casos, ambas situaciones son producto de la ineficiencia e incapacidad del gobierno nacional, ambos casos los apuntan con el dedo acusador y les dice en su cara: ineficientes y corruptos.


LAS FIESTAS DE "GOBER"


Si algo pasará a la posteridad cuando el tristemente célebre capítulo de Hugo Cabezas se haya cerrado, son los cuentos y elucubraciones de sus fiestas, de los colores de las mismas, de sus privilegiados y exclusivos asistentes y -desde luego, como a todo mandatario corresponde- del derroche y despliegue de excesos y lujos. Eso sí, la del pasado 26 de junio, celebrada en un conocido restaurant de la ciudad de Valera, no quedará entre las míticas narraciones, esa fiesta pasará a la historia como la más alta de las afrenta al pueblo trujillano. Fue esa fiesta, dedicada a conmemorar el día nacional del periodista, un oprobioso acto de excesos en donde regalaron Balck Berrys, televisores pantalla plana, computadoras y se brindó con escocés de 18 años. Justo el lunes siguiente, el Hospital Central de Valera, había amanecido sin gasa, sin algodón y sin alcohol. Imagínese cómo estaría de medicamentos y otros insumos.


Tal como expresé en una declaración de prensa, esa fiesta es un insulto al pueblo de Trujillo, a su hambre, a sus necesidades, a sus innegables problemas sociales. Anexamos acá foto del menú que ese día el Gober ofreció a un selectísimo grupo de periodistas. Recuerdo acá que existe un decreto presidencial, promulgado por Hugo Chávez, en donde queda terminantemente prohibido celebrar fiestas de ese tipo en dependencias públicas y oficiales. Es conocido con el decreto 6649, que pretende controlar los gastos suntuarios de la administración pública. ¿Con qué dinero fue costeada esa lujosa fiesta? ¿Acaso con los dineros del bolsillo de Hugo Cabezas? ¿Qué dice el ciudadano Contralor del Estado?



lunes, 21 de junio de 2010

LA DESCOMPOSICIÓN GENERALIZADA DEL PAIS







  • EL HIT PARADE DEL CINISMO Y EL DESCARO






  • LOS STRIKES DE CHAVEZ





Más indignante e incompresible que los tres millones dólares perdidos en comidas descompuesta, es el cinismo con el que este gobierno ha asumido el tema ante la opinión pública.





A más de un mes del bochornoso e indignante hallazgo de casi cien mil toneladas de alimentos importados en estado de descomposición, el pueblo venezolano sigue a la espera de una respuesta inteligente por parte del gobierno.





El silencio cómplice de la Asamblea Nacional igualmente sorprende, nuestros diputados han sido incapaces de ordenar una averiguación, ni siquiera se han pronunciado para condenar el oprobioso descubrimiento. ¿Cómo que con Manuel Rosales se pronunciaron inmediatamente sin esperar ni siquiera ordenar una averiguación?





Por el contrario, lo que sí ha estado a la luz del día es un insultante cinismo que cada vez aumenta más, al extremo de tener que llegar a oir al Ministro Rafael Ramírez decir que el responsable de los alimentos descompuestos es el sector privado, Fedecámaras y Empresas Polar. Pudiéramos hacer la lista del hit parade en la respuestas más irresponsable, y que usted, amable lector las ordene como le parezca. Acá vamos:






  1. El cinismo de Virginia Mares, ex-presidenta de Pdval quien afirmó que los alimentos no estaban descompuestos si no vencidos.

  2. El desespero del presidente Chávez, que se encadena todos los días -hasta de dos veces por jornada- y habla de todo, canta, recita, declama, actúa pero no dice nada sobre el tema de los alimentos descompuestos, de sus responsables y las sanciones.

  3. La Asamblea Nacional, que ha esquivado el tema y se ha hecho la loca con la consiguiente y necesaria investigación del affaire pdval-mercal-cadivi.

  4. El Vice Presidente Elías Jaua, que con evidente incomodidad anuncia medidas en materia económica sin pronunciarse en absoluto para ello.

  5. El Ministro Ramírez, que tras un largo e inexplicable silencio finalmente salió y no se le ocurrió otra brillante salida que echarle la culpa al sector privado.
  6. El silencio anodino de la oposición venezolana, concretamente en la fulana Mesa de la Unidad.


Califique usted amigo lector, el orden de nuestro hit parade, que mide la desgracia, el cinismo de nuestros gobernantes.



LOS STRIKES DE CHAVEZ





Un definitivo y gran strike del presidente, que desde luego quedará en la inteligencia del lector evaluar y calificar, es su desesperado esfuerzo por mostrar anaqueles abastecidos en la red de mercados y supermercados expropiados que ahoran son socialistas y oficiales.



Todos los productos que allí muestran, son importados, comprados a empresarios de Argentina, Brasil, Chile y hasta de Ecuador. Nada de esos productos que las cámara muestran se produce en el país, todo es importado, comprado en el exterior con dólares de cadivi.



¿Dónde queda la soberanía aliementaria? ¿Cómo que este gobierno sí negocia con los empresarios de otros países y no con los nuestros?



El gran strike de nuestro presidente está en que con esa importación de alimentos comprados con dólares cadivi, él favorece al gran apitalismo internacional, se hace cómplice de los empresarios argentinos, brasileños y pare usted de contar. Comemos gracias al capitalismo existente en el continente, para desgracia de Chávez, pues la comida que Venezuela compra no es precisamente cubana, ni siquiera china, es de economías prósperas y capitalistas que aún sobreviven en la región, pese a la fuerte inversión de petrodólares que para quebrarla invierte el gobierno bolivariano de venezuela.

Y ya cayendo en la jocosidad, un strike en la mejor estirpe rosaliana, es decir, de Manuel Rosales, cometido por nuestro ilustrado presidente Chávez, fue el de hace casi quince días, cuando en ese desepero llamado cadenas nacionales dijo que una vaca paría todos los meses. Es más, la pregunta que Chávez le formuló -en cadena nacional- al humilde trabajador del agro fue: "¿Cuánta veces pare una vaca al mes?" y ante el rostro de desconcierto del pobre trabajador inmediatamente Chávez reformuló la pregunta por "¿Las vacas paren todos los meses , no?" Desde luego, la corrección a semejante metida de pata presidencial, venida de la boca de ese humilde y valiente campesino, fue todo un poema. "Señor presidente nuestra vacas, como todas las vacas, paren una sola vez al año". Ninguno de los ministro se hubiera atrevido a tal valentía, a corregir en cámaras a Chávez. El campensino sí lo hizo. Solo espero no lo hayan botado, no le hayan cobrado alto el atrevimiento, y que el préstamo o la chambita que le habían prometido finalmente se la den.

lunes, 7 de junio de 2010

EL MUNDO MUERE DE HAMBRE Y VENEZUELA DESPERDICIA LA COMIDA




  • LOS QUEBRANTOS

DE HUGO CABEZAS


  • EL ROUND POLAR vs PDVAL
  • LOS STRIKES DE CHAVEZ




Cuando se es un gobernante, hasta enfermarse es tema de opinión pública y estupendo termómetro político. “Por problemas de salud”, ha sido la frase que ha servido en los últimos días para justificar la ausencia de Hugo Cabezas en actos y funciones inherentes al cargo, la cual ha dado paso a miles de especulaciones. De allí la necesidad de una información pública transparente y oportuna, para evitar elucubraciones y entuertos. El Gobernador Hugo Cabezas ha estado quebrantado de salud en los últimos días, pero….¿de qué? ¿Qué quebrantos lo tienen fuera del aire y de circulación?



Si bien es cierto que hasta el resfriado de un mandatario es tema de incumbencia pública, también es cierto que a un mandatario se le está prohibido enfermarse de ciertos padecimientos, pues políticamente pueden representar reveses. Se especula insistentemente que el Gober de Trujillo está quebrantado con dengue, terrible enfermedad relacionada con la pobreza, los servicios públicos deficientes y poca atención oficial. En estos países subdesarrollados como el nuestro esa es una enfermedad prohibitiva para un gobernante, pues los comentarios del pueblo son de antología. Las especulaciones no aclaran si es hemorrágico o clásico, pero a decir por los días que lleva recluido, bien podríamos concluir que se trata de hemorrágico.



La otra implicación del caso, es dónde está recluido el Gober, qué centro de atención escogió para tratarse su quebranto de salud. Bien sea dengue o no, lo que sí es cierto es que el Hugo Cabezas no acudió al Hospital Central de Valera, ni al hospital del Seguro Social, no señor, él se fue a la medicina privada, esa que el gobierno que él defiende quiere eliminar y controlar. La interpretación popular sobre esta posibilidad, son de sentarse a reír.



Viéndolo bien, más que las enfermedades, lo que a un gobernante no le perdona la suspicacia del pueblo es dónde y con quien se las cura.




EL ROUND POLAR vs PDVAL





Mientras a Empresas Polar el gobierno le decomisaba 120 toneladas de alimentos dizque por acaparados, 70 mil toneladas de comida comprada con dinero del pueblo se perdía almacenada en los galpones de nuestros principales puertos. O sea, el gobierno de Hugo Chávez pone a sus funcionarios públicos a perseguir, a fiscalizar y cuidar alimentos de la empresa privada, mientras que los alimentos importados por ellos (porque hay que recordar que no producen nada, todo lo importan) se descomponen y pierden en los puertos por donde llegan. De todas las especulaciones que circulan por allí entre los mismo afectos al oficialismo, la que mejor explica ese extraño acaparamiento es la siguiente: toda esa comida importada con dólares de CADIVI iba de contrabando para Colombia, con la anuencia de los funcionarios chavistas, quienes no previeron que los pleitos de Chávez iban a poner color de hormiga las realciones comerciales bilaterales.



Tan duro habrá sido el impacto que propinaron los trabajadores de Polar al gobierno de Chávez, que inmediatamente él se buscó a otros y se encadenó seis horas para demostrar que él también tiene obreros que lo respaldan y que producen comida. El detalle que se les escapa al presidente es que la empresa donde escenifica su revanchismo a Lorenzo Mendoza es una empresa que hoy día está en manos del estado, pero que todo lo que está allí, desde máquinas, ingenio, planta y el capital con que se formó es absolutamente privado, producto del capitalismo que él tanto odia. Empresas Diana, con más de cincuenta años en la idustria nacional y dedicada a aceites y grasas, fue embargada por el estado gracias a la mala administración de sus dueños, no es ejemplo del éxito empresarial estadal. Muchos han comparado esa larga transmisión mediática del día miércoles con una muy similar que hizo Hitler para demostrar que los campos de concentración nazi eran espacios donde los judíos estaban felices y llevaban una vida en sana paz, y así contrarrestar el repudio mundial que contra él había. Lo que no pudo esconder Hitler con su publicidad dirigida fue que esos campos de concentración eran el tránsito hacia un horno de cremación, y de nada valió su esfuerzo. ¿Cuál será nuestro tránsito, hacia dónde iremos los venezolanos?



Chávez resumió su sainete en dos platos cuando al final de la extensa y larga jornada dijo: “Mendoza, no me manipules trabajadores para atacar a mi gobierno”. Nos preguntamos ¿Y qué era lo que él estaba haciendo? Precisamente manipulando trabajadores para defenderse. O sea, él si puede manipular trabajadores en su defensa; los otros no. Una democracia se distingue porque todos somos iguales ante la ley.



En este pleito Chávez-Polar, hay que recordar que Polar era el nombre precisamente de una cerveza y una malta que vendían en Cuba cuando llegó Fidel Castro al poder, y cuyos dueños se refugiaron en Venezuela y se instalaron prósperamente en estas tierras. De aquellos empresarios cubanos exilados queda muy poco, o nada; pero en Chávez sí persiste el odio heredado de Fidel Castro. ¿Será eso lo que le cobran a Lorenzo Mendoza?




LOS STRIKES DE CHAVEZ



¿Qué gobierno socialista, humanista, comprometido con el pueblo y preocupado con la justicia social como predica Chávez se va a permitir el lujo de desperdiciar 70 mil toneladas de alimentos importados a un costo de dos millones de dólares por simple ineficiencia gubernamental? He allí el primer strike de la semana presidencial. El resto de la semana fueron strikes tras strikes, ¿dónde habrán quedado las líneas de Chávez?
Destituir al Presidente de PDVAL fue otro gran error, pues a quien debió destituir fue al Ministro Ramírez, a quien, por el contrario, lo ratifica en el cargo, lo premia. Yo, mientras no vea preso al ex presidente de PDVAL, así como no he visto a Fernández Berruecos, ni a Arné Chacón, ni a Lina Ron, sigo dudando de la honestidad de Chávez. El es cómplice directo de todas esas marramuncias. Sus actuaciones así lo demuestran, tanta complicidad….tanto cinismo, porque decir que esos alimentos apenas representan un 1% de lo que se importa, fue el colmo del cinismo de Chávez. Habrá que recordarle que en el país, según dato del poco confiable INE, sigue existiendo una pobreza cercana al 30%, y habría que ver lo que significaría para ellos 70 mil kilos de comida, de leche en polvo, de margarina, de azúcar. O si su alma humanitaria es tan internacional, por qué no piensa en el hambre infantil africana y asiática? A Chávez le recordamos que el 30% de la población infantil mundial se muere de hambre!!!!!! ¿Qué haríamos en Venezuela con 2 millones de dólares?
Hagamos algunos ejercicios mentales: Tres mil cuatrocientos conteiners equivale a 241 kilómetros, prácticamente la distancia que hay de Valera a Maracaibo. Imagínense todo el trayecto lleno de conteiners repletos de comida. Ese uno por ciento que dice cínicamente Chávez que es un “apenas”, equivalen a setenta millones de kilos de comida, es decir 70 millones de kilos!!!! Qué cinismo Chávez, has perdido toda vergüenza por el afán de justificar tu ineficiencia gubernamental.
Abrimos con una pregunta y cerramos con otra: ¿Qué pueblo permite tanto cinismo a un presidente? ¿Qué electorado sigue votando por quien bota comida y se burla del hambre del mismo pueblo?



lunes, 31 de mayo de 2010




*LA LECCION DE LA ELECCION COLOMBIANA



*LA POPULARIDAD DE CHAVEZ Y EL ARTE POPULAR



*LOS STRIKES DE CHAVEZ







Mediaciones en línea estrena hoy nuevo formato en la presentación de sus textos, en el cual abordaremos varios tema en cápsulas informativas.

ARTE POPULAR Y POLITICA

Podemos medir el descenso de la popularidad del presidente Hugo Chávez a través de las piezas integrantes de la muestra de la décima bienal de arte popular Salvador Valero, evento de confrotación plástica célebre en el país por la amplitud en la recepción de piezas sin aplicar criterios de selección, y en donde, después de 1992, el fenómeno Chávez ha ocupado espacio importante en el imaginario de la creación popular. A diferencia de otros años, en esta edición, que recogió la nada insignificante cifra de 914 obras, ya la imagen de Chávez no estuvo presente como en otras ocasiones. En un primer recorrido, que desde luego no incluyó la totalidad de la muestra, notamos con asombro que en muy pocas obras Chávez forma parte del tema de creación. En la ya tradicional sección dedicada al tema de Bolívar -fuerte fuente de inspiración en el imaginario popular- vimos solo una pieza dedicada al Padre de la Patria, al Che y -desde luego- a Chávez!. Pero apenas uno, entre tantos. Llegué a pensar, a partir de lo que el tema Chávez se estaba convirtiendo para el arte popular, que el Museo Salvado Valero se vería forzado a abrir una sección dedicada al comandante, tal como ocurre con Bolívar. Debemos recordar que el marco de celebración de la Décima Bienal de Arte Popular Salvador Valero estuvo enmarcada en la celebración bicentenaria, tema que obliga o facilita involucrar a Chávez como motivo de inspiración plástica. Al respecto es preciso aclarar que leímos y vimos en varios carteles y promociones que la invitación estaba centrada en la celebración de los 200 años de la firma del Decreto de Guerra a Muerte. He allí un pequeño "pelón" histórico, pues una cosa es el inicio de la gesta independestita de 1810, y otra la firma del Decreto de Guerra a Muerte, que si mal no recuedo se firmó en 1813. De cualquier forma, si la idea era rescatar todo lo que significó nuestra gesta independentista, bien hubieran incluido allí la firma de armisticio o Regularización de la Guerra, ya que ello va más en sintonía con nuestra Ciudad de la Paz y con la necesidad de los venezolanos de convivir en armonía.


Desde acá nuestra felicitación a la profesora Carmen Araujo, directora del Museo Salvador Valero, y a todo su equipo de entusiastas colaboradores por trabajar con ahínco y esfuerzo, venciendo miles de trabas presupuestarias y de apatía burocrática, para así poder finalmente presentar la muestra a todo el colectivo nacional.


LA LECCION DE LA ELECCIÓN COLOMBIANA


A las siete de la noche hora de Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil, ente encargado de los comicios electorales, ya había informado al país, con el 99,5% de la actas escrutadas, los dos candidatos victoriosos que pasaron a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales. Pero previo a ello, ya a las cinco de la tarde de la hora de Colombia, ya la Registraduría Nacional del estado Civil tenía el 83% de las actas escrutadas y con una tendencia irreversible en la contundente victoria de Juan Manuel Santos; en unas elecciones que en defenitiva fueron las más seguras y tranquilas de toda la historia política contemporánea de Colombia. No hubo candidatos secuestrados ni asesinados, no hubo atentado contra la vida de ninguna figura política, no hubo coches bombas, no hubo oleoductos dinamitados ni actos terroristas que pusieran en riesgo el proceso. Hubo sí, una alta participación ciudadana, y un insignificante incidente a la puerta del comando de campaña de uno de los candidatos, perpetrado cuando todo el país sabía que él se encontraba en otra ciudad en actividades de campaña. ¿dónde está la lección? Que Colombia no tiene los tecnicismos electorales que alardeamos los venezolanos, que en Colombia el voto sigue siendo manual, que en Colombia no existe un Poder Electoral ni siquiera un ente específico para ello sino que el proceso depende de la misma oficina gubernamental que ve de cédulas y actas de nacimientos. Eso sí, fíjese en el nombre del ente: REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, un proceso que en su totalidad es de los civiles, de la ciudadanía. He allí la lección que Colombia da a sus hermanos país, en especial Venezuela, que invierte en materia electoral el triple del presupuesto que gastan los neogranadinos.


Evidentemente esa seguridad fue la que votó el colombiano. Gracias a las políticas en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo Colombia es una nación más próspera, es decir, ha mejorado sustancialmente su calidad de vida, aun cuando queden muchos aspectos sociales que afrontar. En el gobierno de Uribe Velez, los colombianos tienen varios años cerrando el ejercicio fiscal con una inflación del 2%, cuando en cambio, los venezolanos cerramos con 30% de inflación.


LOS STRIKES DE CHAVEZ


Creo que en las próximas entregas vamos a abrir una sección fija bajo este título para comentar los "pelones" del presidente, sus frecuentes y evidentes contradicciones que luego él mismo trata de enmendar inutilmente. Y la primera muestra de sus strikes, fue la bravata que armó tras el anuncio del Banco Central que nuestra economía descendió violentamente casi un 6%, luego de haber reportado en años consecutivos incrementos sustanciales con respecto a otras naciones del continente.

Quiso justificar ese descenso brusco argumentando que ello era la prueba fehaciente de la muerte del capitalismo, que lo que estaba en descenso era el capitalismo. Olvida Chávez que es el mismo índice o indicador que midió el crecimiento de nuestra actividad económica y que él mismo celebró en esa ocasión pues era un triunfo de la revolución socialista. Ahora el mismo sistema de medición dice que hay retroceso y entonces ahora viene a tratar de presentarlo como un fracaso del capitalismo. Poco tardó Chávez en darse cuenta de su metida de pata. Ayer en su Aló Presidente dominical, le dio otra lectura al asunto, lo explicó desde otro lado, se olvidó del fracaso capitalista y salió con otra excusa; y es que alguién tuvo que hacerlo entrar en razón, en demostrarle que su barrabasada no tuvo límites y resulta incongruente un argumento de esa naturaleza.


domingo, 23 de mayo de 2010

DESDE LA GOBERNACION PRESIONAN A FAVOR DE ECOCIDIO


TRAS UN PROLONGADO SILENCIO INVOLUNTARIO, REGRESAMOS DE NUEVO CON MEDIACIONESENLINEA, EN ESTA OCASIÓN CON UNA DENUNCIA QUE PROVIENE DE LOS HABITANTES DE PAMPAN.
Con pruebas en manos, el dirigente comunitario Argenis Graterol denunció que el Gobernador del Estado, a través de sus funcionarios y subalternos, ejerce presión ante la Dirección Regional del Ministerio del Ambiente para que se derogue la providencia administrativa que prohíbe la construcción de una cochinera en las inmediaciones de la Micro Cuenca la Catalina, principal fuente de abastecimiento de agua para el Municipio Pampán.

Como muestra, Graterol presenta copia de una correspondencia emanada de la Secretaría Privada de la gobernación, sellada y firmada por la titular del despacho, Ivoni Rivas Ruz, dirigida director regional del Ambiente, ingeniero Exhar Balza, y en donde se le recomienda actuar en nombre del gobernador Hugo Cabezas, para considerar el caso de Yuraima Cestari, presidenta del Consejo Comunal promotor de la construcción de una cochinera en la cabecera de la micro cuenca La Catalina de Pampán.

Para Graterol, esa carta constituye un abuso de autoridad, de funciones y un atropello por parte de ciudadano Gobernador Hugo Cabezas, quien se está extralimitando en sus funciones, pues ya la Dirección regional del Ministerio del Ambiente dictaminó que esa obra es altamente contaminante para la referida fuente hídrica. Recordó nuestro declarante que ellos ya habían advertido sobre la posibilidad de que se derogara la providencia administrativa que protege esa fuente de agua y de la cual depende Pampán, Flor de patria y zonas circunvecinas.

Al respecto indica el declarante: “No sé qué interés tiene el gobernador Hugo Cabezas en contaminar el agua que bebe el pueblo de Pampán y Flor de Patria, no sé por qué está empeñado en construir una cochinera bajo el eufemismo de una dizque “vitrina ecológica”, y también me intriga saber todo el dinero que allí se ha invertido”. Enfatizó Graterol que ese Consejo Comunal interesado en construir una cochinera en La Catalina, ha sido denunciado e investigado por malversación de fondos por parte de la contraloría municipal de la Alcaldía de Pampán. Para concluir dijo que así como en una oportunidad salieron a reclamar sus derechos, están dispuestos a volver a dar la pelea.

Ello es elemento suficiente para que Graterol asevere que el Gobernador Cabezas se salga con las suya, y finalmente logré construir una cochinera en las inmediaciones de la micro cuenca de La Catalina. Graterol recuerda que la gestión pasada de la ingeniera Carmen Cecilia Montoya no se permitió ese ecocidio, y esa decisión le costó el cargo a la ex directora regional del ambiente. “Fueron públicas y notorias los diligencias que Hugo Cabezas hizo para destituir a Montoya, dado que ella nunca se prestó para ser títeres de sus intereses particulares”.

Para finalizar indicó que así como una vez el pueblo de Pampán salió a protestar enérgicamente la construcción de esa cochinera, están dispuestos de nuevo a salir a protestar en defensa de la providencia del Ministerio del Ambiente. Alerta, así, que la gente saldrá a la calle a defender su derecho a un agua potable libre de contaminación.