jueves, 10 de febrero de 2011

CUENTA REGRESIVA PARA HUGO CABEZAS BRACAMONTE


¿Si por "supuestos problemas de salud" la presión oficialista provocó la renuncia del Gobernador del Estado Apure, José Aguilarte, cómo quedarán los innegables e inocultables problemas de salud del Gobernador de Trujillo, Hugo Cabezas Bracamonte, quien por igual que su homólogo apureño fue regañado enérgica y públicamente por Chávez en un Aló Presidente días antes de la intervención descarada del gobierno nacional en esa entidad llanera? De los problemas de salud de Aguilarte sospechamos, pues en días recientes contrajo nupcias con una despampanante modelo en una celebración sin precedentes en lujos y gastos, pero de los problemas de Hugo Cabezas no debemos de dudar por mucho que el mismo mandatario lo desmienta, por mucho maquillaje y panqué que se le ponga a la cosa. Así como en una oportunidad el gobenador trujillano viajó al exterior a prácticarse unos exámenes (¿por qué no acudio a un CDI Cubano-Venezolano?), se espera que pronto vuelva a viajar para aplicarse un tratamiento que tomará meses en el extranjero. Mientras ello ocurre, se repite la tragedia apureña en Trujillo: telemandatos.

Entonces, cabe otra pregunta: ¿Sí aceptará el PSUV, valga decir Chávez, encomendar los destinos de la gobernación de Trujillo a Hilda Cabezas, familiar de Hugo Cabezas designada en un enroque de última hora para poder asegurar el control de Cabezas en un mandato que se desvanece con la misma facilidad con que le llegó?

Recordemos que el regaño que en cadena nacional dio Chávez fue solo a dos gobernadores: Apure y Trujillo. Días después, el PSUV vía órdenes presidenciales designa ejecutiva y dictatorialmente al secretario de gobierno del estado Apure, y para ello nombran al igualmente enfermo exministro y vicepresidente Ramón Carrizales (recordemos que renunció a la vice-presidencia por exactamente lo mismo: "problemas de salud"). ¿Cómo queda Trujillo en esas cuentas y movidas de piezas del ajedrez político nacional?

Se dice que los problemas de ingobernabilidad en Apure fueron decisivos en este ajuste oficalista, pero no olvidemos que en Trujillo las cosas no están muy santas que digamos... atraso en los pagos a maestros del Ejecutivo, Alcaldías y funcionarios de la gobernación. Paralelo a ello vemos como progresivamente desde Miraflores intervienen a puerta cerrada el banco (perdón, el gobierno) de Hugo Cabezas: la libertad que le dieron para nombrar funcionarios de despachos nacionales y ministeriales se la vienen quitando una a una. Por ejemplo, el inspector del Trabajo lo cambiaron, allí estaba una ciudadana del entorno de Cabezas Bracamonte. Ya se anunció el cambio del director de Nutrición, y así vendrán otros cambios (¿cuándo llegará el de Exhar Balza?).

Y como si esto fuera poco, el programa semanal "Trujillo Socialista", conducido y moderado por Hugo Cabezas Bracamonte, sale del aire dizque por reformulación. Mientras todo esto ocurre, Hugo Cabezas, conciente de que su carrera política luce poco prometedora, se rinde, abandona su mandato y deja que un atajo de zafios saqueen lo poco que queda en el estado y así él cobra venganza de quienes lo criticaron y se atrevieron alguna vez denunciar su pésimo gobierno. Con vísceras no se gobierna, no señor....y menos en la antesala a una elecciones presidenciales.

Pobre Trujillo, de nuevo un mal gobernante, de nuevo una oportunidad perdida.

martes, 1 de febrero de 2011

¿A QUÉ VINO RANGEL SILVA A TRUJILLO?


A MÁS DE UNA SEMANA DE LA VISITA a Trujillo del General en Jefe de la FANB, Henry Rangel Silva, las especulaciones sobre su inesperda presencia siguen siendo el plato fuerte del día en las conversaciones políticas.
La más insistente de esas elucubraciones da cuenta de que vino a presentarse como el próximo candidato a la gobernación del Estado Trujillo, para lo cual es necesario que sus paisanos trujillanos lo vayan conociendo, porque, aun cuando nacido en estas tierras, poco se le conocen en ellas. Esta tesis pasa por admitir otra especie aún no confirmada de manera oficial: la ruptura consumada del idilio Hugo Chávez - Hugo Cabezas.

Esta elucubración cobra validez cuando observamos que el gran marginado en esa publicitada visita fue el Gobernador del Estado Trujillo, Hugo Cabezas Bracamonte, quien no pintó ni figuró, absolutamente sacado de la jugada. Ciertamente, el bajo perfil del “Gober precioso” da mucho a que pensar, pues lo menos que le correspondía era acompañar al General. Y si a ello sumamos, que en su visita Rangel Silva atendió personalmente a la Dra. Diana Rengifo, presidenta del Centro de Historia, institución saqueada por órdenes expresas del propio gobernador Cabezas Bracamonte, pudiéramos concluir que Rangel Silva fue una visita non grata para Hugo Cabezas.
Otra de las murmuraciones con igual insistencia es la referida a que Rangel Silva vino simplemente a advertir a Hugo Cabezas Bracamonte que su apresurado e improvisado cambio de equipo de gobierno no cuenta con el aval de las altas esferas del “Chavismo”, pues ante la inocultable separación temporal del cargo por razones de salud, “el Gober” pretendió adelantarse con un enroque entre sus colaboradores más cercanos y preparase para lo que viene.
De ser cierto que el Gobernador Hugo Cabezas se tiene que ir por varios meses al exterior a tratarse una enfermedad, quien le sucedería en el mando sería su hermana, Hilda Cabezas, recien nombrada Secretaria de Gobierno. Una jugada altamente sospechosa, hasta para los ojos del chavismo.
Por última, la versión que más fácilmente se desprende del análisis simple: Nada, el hombre vino a cuidarle los votos al presidente de cara al 2012, que esa repartidera de su número telefónico personal al alimón de colchonetas y botellas de aguas con arengas pro Chávez y consignas como “Ya sabe camarada, hasta el dos mil siempre”, no tiene otra explicación que la de siempre, sobarle el lomo a los votos cautivos del chavismo, a la población electoral más fiel a Chávez, que son precisamente los pobres, las clases desposeídas y que en estos 12 años han seguido desposeídas, marginadas y ahora, para colmo, damnificadas. Esto pareciera lo lógico, lo entendible, lo razonable: mandar a un trujillano muy mentado en los medios en los últimos días, altamente conocido por su incondicionalidad y lealtad al presidente, sumiso a toda prueba, capaz de atreverse a lo que nadie se ha atrevido: alzarse en armas si algún resultado electoral le llegare a ser adverso a las aspiraciones presidenciales de Chávez.

Y si esta es la verdadera razón de la visita, no hay mejor emisario que Rangel Silva para entenderse con los votos duros del presidente, con los pobres, quienes siguen esperanzados en un discurso que en 12 años no les ha dado resultado pero que ha sido muy efectivo en mantener la esperanza intacta.

Pero….si esta es la verdadera causa, la razón tras bastidores de la visita del Rangel Silva, una pregunta salta a la vista: ¿A qué otros estados ha ido Rangel Silva a visitar damnificados? ¿Es que acaso damnificados hay solo acá en Trujillo? ¿Por qué no mandarlo a hacer proselitismo en los 11 estados afectados por las lluvias de la temporada pasada? Ay Hugo…las cuentas no te dan. Pudiéramos comenzar a descartar hipótesis y así las opciones se reducen.
LA DERECHA HISTERICA A LA TOMA CULTURAL EN TRUJILLO
Para la Red Nacional de escritores bolivarianos y socialistas, quienes han venido saqueando las instituciones culturales en Trujillo, léase Centro de Historia y Ateneo de Trujillo, son desestabilizadores de oficio, en pocas palabras, la decrecha histérica, como suelen decir los oficialistas cuando pretenden ofender.
Aunque el documento de marras resulta gracioso por los epítetos empleados para descalificar a Huma Rosario Tavera y su horda de zafios, vergüenza debería darles a esos escritores ponerse a firmar un documento incondicionalmente sin conocer los detalles.
Por más que se esté en las cumbres de la gran Caracas, no todo se alcanza a ver con claridad desde allí, en especial estos pretéritos pueblos alejados del poder, inclusive del de Dios. El fulano comunicado es una afrenta, no a las instituciones culturales trujillanas,sino a la condición de escritor. Sabemos de unos cuantos que se quieren retractar, pues esa larga lista de firmas no es más que una plantilla de incondicionales que a cada rato los ponen a respaldar cualquier adefecio siempre cuando el fin sea apoyar las aspiraciones reeleccionistas de Chávez, pero resulta que eso es una cosa y salir a la defensa de un Huma Rosario es otra muy distinta. Llueve y escampa...¿No es así Hugo Cabezas?

lunes, 17 de enero de 2011

CHAVEZ RECULA DE NUEVO


Con su renuncia a un año de ley habilitante, el Presidente Chávez recula[i] por tercera vez en lo que va de año. Un score nada alentador para un aspirante a reelección presidencial. Sea por lo que fuere, o bien por las manifestaciones estudiantiles de diciembre, o porque sus colegas presidentes en Brasil le llamaron a capítulo, o porque Insulza dejó de ser insulso y decidió asumir su rol de presidente de la OEA, o –como especulan muchos periodistas- se escucharon sables en los cuarteles venezolanos, lo que importa es que Chávez de nuevo recula, se retracta.
No solo renunció a la arbitraria medida “fondomonetarista” de aumentar impuestos para cubrir su déficit, así como vetar la ley de universidades, sino que ahora renuncia a un año de habilitante.
Muchas dudas se ciernen sobre el reciente anuncio del sábado pasado, pero lo que si queda claro es:
1- el presidente Chávez insulta a sus compañeros de partido con cada retranca de esas que mete después que éstos últimos le aprobaran complacientemente ese copioso cuerpo de leyes inconstitucionales. Los insulta, los llama serviles, arrastrados, anti demócratas, desfasados, retrógrados y reaccionarios. Como el Ministro Edgardo Ramírez, deberían renunciar, ¿a qué? No sé, pero los que repiten en la cámara, a sus curules. Les enrostra Chávez que él es más demócrata que ellos.
2- Queda claro que el presidente gobierna a tientas, o aplica la filosofía de Eudo Mario Montiel: como vaya viniendo vamos viendo. Chávez asoma sus golpes de Estado desde el Estado a través de figuras reversibles, y de acuerdo como responda la ciudadanía termina de arremeter o se inhibe.
De nada sirvió tratar de sorprender a los venezolanos con un paquete de leyes promulgadas en plenas fiestas decembrinas, en plenos desastres naturales y el drama de los damnificados. El rechazo, manifiesto y el que se queda silente en esa opinión pública que este gobierno ausculta constantemente, le indicó a Chávez que el venezolano no está de acuerdo con el modelo político que pretende imponer.
Recular, en la antesala a un 2012, es decir, en el año electoral, es un pésimo indicio que no pueden ocultar.
CRISIS ARGUMENTATIVA SEVERA

En esta de no atinar una, en esta larga estela de desaciertos y apresuramientos por tratar de imponer un modelo político autoritario que le permita perpetuarse en el poder, Chávez hace alarde de una severa crisis argumentativa, la cual, desde luego se hace extensiva a todos sus defensores. En su desesperación, la nueva estrategia es sembrar la duda sobre los productos consumibles de Empresas Polar. Un día, en esos programas tarifados por el odio y el resentimiento, la agarran contra los refrescos: que si sirve para destapar cañerías, que si limpian motores mecánicos, en fin, que no son sanos. Al Otro día, la agarran con los pepitos y todo lo que se les parezca. Y yo, como le oí a una viejecita decir a la puerta de una bodega: “Y si eso es así, ¿por qué tienen permiso de Sanidad para ser vendido?”
Lo cierto es que mientras en PDVSA un obrero gana diario 67 bsf, en Empresas Polar el que menos gana recibe 100 bsf diario por su jornada. PDVAL no es ni la sombra de lo que es la distribución de POLAR, pues si a elaboración de productos nos vamos, la comparación no viene al caso: POLAR produce alimentos, PDVAL los importa con dólares que desangra la nación y hacen más ricos a los empresarios capitalistas de otros países. SI PDVSA fue la empresa más grande del país, este gobierno tendrá el mérito de haberla llevado al segundo lugar después de POLAR.
Otra, de esa crisis argumentativa, y que pudiera ser motivo para despedir a Chávez definitivamente, es la que el presidente dio a conocer en su programa dominical del domingo 9 de enero. Al presidente no se le ocurrió otra que decir que La Polar es la responsable de la delincuencia en el país. Que la venta de cerveza (como si Polar fuera la única bebida alcohólica y la única marca de cerveza) era la desencadenante de las violaciones y asesinatos que semanalmente ocurren en el país porque la gente dice a beber y después “viene hasta la lujuria de los padres hacia los hijos” (sic). Me pregunto yo: ¿puede ser eso un presidente? ¿Puede un presidente, en una nación que se precie de ser medianamente decente, ofrecer impunemente un argumento de ese calibre a través de una cadena televisiva nacional? Son manifestaciones evidentes que Empresas Polar los tiene locos…

HACE UN MES

Hace ya un mes que grupos oficialista tomaron por asalto la sede del Ateneo de Trujillo, y hasta el presente no han hecho allí ni un solo acto ni actividad vinculada a la cultura. Lo más humano que han hecho, fue convertirlo en centro de acopio y montar un puesto de venta de comida importada, léase Mercal. Fueron muy lamentables los pleitos y enfrentamientos que se dieron entre grupos a causa de la disputa por los espacios. Cayeron como aves rapiñas a la carroña.
Todo parece indicar que el Gobernador necesitaba un auditorio político, así como han hecho con el Teresa Carreño, que lo convirtieron en recito de actos proselitistas. Tan mal y tanto que hablan de la Cuarta República y gracias a ella hoy día encuentran edificaciones y recintos para expropiar y colocar al aparataje burocrático que han creado sin sedes ni recintos. Vergüenza debería darles expropiar un edificio que fue construido en los albores de esa cuarta república tan vapuleada por ellos. Si tuvieran vergüenza, se retirarían. Pero está claro que eso es lo que precisamente más les hace falta.

BRAVO, FACUNDO

Si nos ha tocado criticarlo, esta vez nos toca felicitarlo. El profesor Facundo Colmenares, el único diputado de oposición del Consejo Legislativo del Estado Trujillo, ha venido levantando su voz en el parlamento regional. Además de cuestionar la ley de presupuesto de este año, ha venido insistiendo con la solicitud de revisión de credenciales del flamante director de educación Benito Flores, de quien se dice que ni TSU es. En todo caso, un Técnico Superior Universitario no es un cargo académico para alguien que dirija los destinos de la educación en el estado ni en ningún lado. Con insistencia se dice que Benito Flores es apenas un bachiller, y de allí que se pida esa revisión. Estamos a la expectativa.

[i] Del verbo recular, que según la Real Academia significa retractarse.



lunes, 20 de diciembre de 2010

Directivos del Ateneo de Trujillo:


“NOS EXPROPIAN PORQUE SOMOS VOCES CRITICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL”
_“No manejamos fondos públicos ni recibimos subsidios del estado, y sin embargo hemos garantizado una programación más cultural y activa que la que ofrece la Coordinación de Cultura del estado”.
(Especial, Trujillo, Natacha Aldana, CNP 17842) Para los miembros de la directiva del Ateneo de Trujillo, el decreto de Intervención promulgado por el gobernador Hugo Cabezas es “un disparate más de su embriaguez de poder. Es acto plagado de vicios administrativos y jurídicos, tipifica delitos y procedimientos que no existen, ya que el Ateneo es no es un ente público, ni dependencia oficial a la que el gobernador pueda intervenir, y menos bajo los argumentos que invocan, de su supuesta inactividad cultural”, apunta Teresita Jiménez, Vice Presidenta de la institución, quien a su vez indica: ”Es una retaliación por las crítica que de manera individual y a título personal han formulado públicamente algunos de nuestros miembro a este gobierno y al gobernador”.
Así mismo agregan: “Ellos se quedan con el edificio, nosotros con la institución, los socios y la memoria de un pasado glorioso al que este gobierno no puede ni podrá calzar”. Para ellos la expropiación del Ateneo no les extraña ni sorprende, pues forma parte de una política nacional de este gobierno; lo que les indigna es la manera abyecta y vil de proceder: “primero la toma violenta e ilegal de las instalaciones por parte de una turbamulta comandada por el Director de Educación del Estado, Benito Flores; y luego el Gobernador y promulga un decreto de expropiación aduciendo bien público. Vergüenza debería darle a Hugo Cabezas expropiar un edificio que fue construido en la mal llamada Cuarta República, en el año 61. Este gobierno, en doce años, no ha sido capaz ni de construir ni comprar edificaciones, entonces viene a apropiarse de las que hicieron sus enemigos hace más de 60 años.”
A la directiva del aún activo Ateneo de Trujillo, les preocupa el vacío jurídico y administrativo que ha quedado desde el momento de la toma, y por tal hacen un llamado a las autoridades para que permitan proceder a realizar un inventario de los bienes muebles de la institución, pues el cronista de la ciudad, Huma Rosario Tavera, ha formulado acusaciones graves a través de la red de emisoras comunitarias y estadales, acusándolos de saquear a la institución.
En relación a esa acusación que anda en la boca de varios, preguntamos a los directivos por una aclaratoria;
-En este pueblo todos nos conocemos y todos sabemos quiénes son los maleantes, los atraca bancos, los desestabilizadores, que nunca han trabajo pero siempre tienen con qué vivir. Huma y su gente, deben responderle a la ciudad por la desaparición de importante patrimonio cultural y artístico, como es el cuadro de la independencia que reposaba en el Concejo Municipal, la estatua de Colón, la imagen de Diego García de Paredes; obras que han sido intervenidas , forjadas y no se saben dónde están. A ello añaden: “No podemos dar cuenta de los que dejamos ni de lo que hayan podio meter.”Aclaran los miembros que todos los cuadros y bienes muebles de la institución son donaciones hechas al Ateneo, por lo tanto eso es propiedad de la asociación civil y no son bienes expropiables.
AUTORIDAD MORAL Y CULTURAL
En cuanto a las otras acusaciones que les han formulado y que supuestamente fueron el motivo de la toma, Rafael Alfonso, enfáticamente señala: “Nos financiamos con las cuotas de nuestros miembros y los fondos provenientes del alquiler de nuestros espacios a las empresas e instituciones con fines lucrativos, pero no cobramos ni a escuelas, entes públicos ni asociaciones civiles. Hoy día pretenden exigirnos cuentas como si manejáramos fondos públicos, cuando en realidad el gobierno de Hugo Chávez eliminó el subsidio cultural”.
Entre las críticas más fuertes que formulan los tomistas a la directiva del Ateneo, figura la ausencia de una programación cultural constante como se vio en otros tiempos. Nos hacemos eco de ese planteamiento y Teresita Jiménez responde con otra pregunta:
-“¿Y dónde está la programación cultural de la Coordinación de Cultura del Estado, a cargo de Gabriel Rivas, quien sí recibe fondos públicos, dinero del pueblo que no se ven en la vida cultural del estado? ¿Cuáles han sido los grandes eventos culturales de esta gestión, además de las “bailoterapias” organizadas por Jairo Quintana? ¿Por qué no pudieron mantener la Bienal de Literatura Ramón Palomares? Como verás ellos sí tienen la obligación de rendir cuentas en materia cultural porque manejan fondos públicos para ello, sin embargo no lo hacen”.
De seguida muestran una larga lista de todos los actos y actividades realizados durante este año, que incluye una amplia programación aniversaria recientemente celebrada, un plan vacacional durante todo el mes de agosto, espectáculos de música y danza, exposiciones de fotografías y pintura de muestras itinerantes nacionales, recitales de poesía, bautizo y presentación de libros, y un sinfín de actos con registro de prensa y fotografías. A ello agrega: “Todo esto sin recibir ni un centavo del gobierno, sin subsidio gubernamental”.
Los directivos son poco optimistas sobre el futuro de la vida cultural de ese espacio que otrora dio cabida a las manifestaciones más variadas y plurales de la vida cultural nacional e internacional. Señalan: “Lo más probable es que su destino sea el mismo del Teatro Teresa Carreño, dedicado hoy día a actos políticos y proselitistas, sin vida cultural de ningún tipo. Nos preocupa el funcionamiento de la Escuela de Música “Esteban Rasquín” y de otros centros formativos que hacían vida allí. Ojalá entren dentro del esquema de la cultura “popular”, pues son muchos los niños y niñas que allí acuden y es de los pocos programas que esta ciudad ofrecen en esa materia”.
Cierran diciendo: “Ahora más que nunca, como dijo el trujillano Argimiro Gabaldón: “Somos la alegría y la vida en perenne lucha contra la tristeza y la muerte”.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL GRAN AUSENTE EN LA FIESTA DE MIGUEL



Es oficial: Miguel Marín y el Gobernador Hugo Cabezas están peleados. No hay nada más que ver. La confirmación de ese enfrentamiento queda tácitamente al descubierto tras la juramentación de Marín como Alcalde de Boconó, acto celebrado por todo lo alto y donde el gran ausente fue Hugo Cabezas Bracamonte. Al desaire de Cabezas, igualmente se sumaron las diputadas del Consejo Legislativo de Trujillo, también boconesas y, como el mismo Hugo Cabezas, otrora amigas de Miguel Marín.
Otra pista que revela el pleito es el nombramiento del hermano del Gobernador –el mismo que se quedó frío, que lo sacaron y no lo bailaron- como comisionado especial para el municipio Boconó, es decir, que sigue y continúa la alcaldía paralela que Hugo Cabezas le monto a Betancourt, como parte de una retaliación por no aceptar la imposición del hermano del Gobernador como alcalde encargado tras la muerte del inefable Luis Cabezas; también hermano del Gobernador.
Pero al margen de esas menudencias hay otro anuncio más grave e igualmente oficial: Hugo Cabezas ya no es el ungido de Miraflores. El nuevo hombre de confianza de Hugo Chávez para el estado Trujillo se llama Miguel Ángel Marín.
Vale la pena preguntarse ¿qué pasó? ¿Cuál es el origen del desencanto? ¿Cuál fue el pecado cometido por Cabezas Bracamonte? Para muchos la razón estriba en los pésimos resultados de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, donde todo parecía indicar que el oficialismo metería los cinco diputados. Hugo Cabezas es el responsable de no haber podido mantener la misma votación del 2009, o mejor aún, aumentarla. De haber sido así, no llega Enrique Catalán, curul que de seguro tenían en la lista de los seguros.
Para otros es el pésimo desempeño de la gestión de Cabezas, los manejos de contratos, las comisiones, los viajes al exterior, la barragana fraudulenta, el uso de cédulas falsas para tapar a los advenedizos del proceso y pare usted de contar. Cualquiera que sea el motivo, el pleito está a la vista y el cambio de señas también. El futuro político del estado Trujillo se juega en Boconó. De lo bien o mal que lo haga Marín, dependerán muchas cosas.
Atrás quedaron los días de plácemes en los que Miguel Marín figuraba en el círculo íntimo de gobernador Cabezas; como también quedaron atrás las promesas que en vano le hicieron a Marín para premiarle su lealtad y trabajo. Marín fue otro que lo sacaron y no lo bailaron. En principio iba como Secretario de Gobierno, después como Director del Minfra, después de candidato a diputado por la lista, luego fue candidato por circuito, suplente y finalmente nada… El Hombre viene herido, pero apoyado por quien tiene el poder.

ATENEO EN LA MIRA

Luego de una campaña de rumores puesta en circulación con panfletos repartidos en las calles de la ciudad de Trujillo, el domingo comenzó una guerra de mensajes de textos donde anuncian para el día de hoy la toma violenta del Ateneo de Trujillo por parte de unos Consejos Comunales. ¿Se atreverán o simplemente forma parte de un proceder para generar desasosiego, incertidumbre y caos? ¿Permitirá la colectividad trujillana el asalto del único espacio para el encuentro cultural, educativo y recreacional de la ciudad?
Bueno es decirlo en estos momentos: este gobierno acabó con los subsidios culturales, eliminó todos los programas de subvenciones para generar y mantener espacios culturales. No obstante, el Ateneo de Trujillo se ha mantenido de pie y con sus puertas abiertas a todos los sectores de la sociedad, sin importar color, credo ni posturas políticas. Todo parece indicar que se trata de otra venganza más de quienes lideran el proceso revolucionario en el estado Trujillo, pues al frente de la institución están figuras públicas que han criticado al proceso.

“CHACA” LA CUENTA

Saquemos la cuenta, ¿Cuántos de estos requisitos cumple Malaquías Gil para poder llegar a ser Magistrado del Tribunal Supremo? Veamos. La Constitución establece que es necesario:
“Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones”. “Chaque” la cuenta y se dará cuenta.