lunes, 13 de diciembre de 2010

EL GRAN AUSENTE EN LA FIESTA DE MIGUEL



Es oficial: Miguel Marín y el Gobernador Hugo Cabezas están peleados. No hay nada más que ver. La confirmación de ese enfrentamiento queda tácitamente al descubierto tras la juramentación de Marín como Alcalde de Boconó, acto celebrado por todo lo alto y donde el gran ausente fue Hugo Cabezas Bracamonte. Al desaire de Cabezas, igualmente se sumaron las diputadas del Consejo Legislativo de Trujillo, también boconesas y, como el mismo Hugo Cabezas, otrora amigas de Miguel Marín.
Otra pista que revela el pleito es el nombramiento del hermano del Gobernador –el mismo que se quedó frío, que lo sacaron y no lo bailaron- como comisionado especial para el municipio Boconó, es decir, que sigue y continúa la alcaldía paralela que Hugo Cabezas le monto a Betancourt, como parte de una retaliación por no aceptar la imposición del hermano del Gobernador como alcalde encargado tras la muerte del inefable Luis Cabezas; también hermano del Gobernador.
Pero al margen de esas menudencias hay otro anuncio más grave e igualmente oficial: Hugo Cabezas ya no es el ungido de Miraflores. El nuevo hombre de confianza de Hugo Chávez para el estado Trujillo se llama Miguel Ángel Marín.
Vale la pena preguntarse ¿qué pasó? ¿Cuál es el origen del desencanto? ¿Cuál fue el pecado cometido por Cabezas Bracamonte? Para muchos la razón estriba en los pésimos resultados de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, donde todo parecía indicar que el oficialismo metería los cinco diputados. Hugo Cabezas es el responsable de no haber podido mantener la misma votación del 2009, o mejor aún, aumentarla. De haber sido así, no llega Enrique Catalán, curul que de seguro tenían en la lista de los seguros.
Para otros es el pésimo desempeño de la gestión de Cabezas, los manejos de contratos, las comisiones, los viajes al exterior, la barragana fraudulenta, el uso de cédulas falsas para tapar a los advenedizos del proceso y pare usted de contar. Cualquiera que sea el motivo, el pleito está a la vista y el cambio de señas también. El futuro político del estado Trujillo se juega en Boconó. De lo bien o mal que lo haga Marín, dependerán muchas cosas.
Atrás quedaron los días de plácemes en los que Miguel Marín figuraba en el círculo íntimo de gobernador Cabezas; como también quedaron atrás las promesas que en vano le hicieron a Marín para premiarle su lealtad y trabajo. Marín fue otro que lo sacaron y no lo bailaron. En principio iba como Secretario de Gobierno, después como Director del Minfra, después de candidato a diputado por la lista, luego fue candidato por circuito, suplente y finalmente nada… El Hombre viene herido, pero apoyado por quien tiene el poder.

ATENEO EN LA MIRA

Luego de una campaña de rumores puesta en circulación con panfletos repartidos en las calles de la ciudad de Trujillo, el domingo comenzó una guerra de mensajes de textos donde anuncian para el día de hoy la toma violenta del Ateneo de Trujillo por parte de unos Consejos Comunales. ¿Se atreverán o simplemente forma parte de un proceder para generar desasosiego, incertidumbre y caos? ¿Permitirá la colectividad trujillana el asalto del único espacio para el encuentro cultural, educativo y recreacional de la ciudad?
Bueno es decirlo en estos momentos: este gobierno acabó con los subsidios culturales, eliminó todos los programas de subvenciones para generar y mantener espacios culturales. No obstante, el Ateneo de Trujillo se ha mantenido de pie y con sus puertas abiertas a todos los sectores de la sociedad, sin importar color, credo ni posturas políticas. Todo parece indicar que se trata de otra venganza más de quienes lideran el proceso revolucionario en el estado Trujillo, pues al frente de la institución están figuras públicas que han criticado al proceso.

“CHACA” LA CUENTA

Saquemos la cuenta, ¿Cuántos de estos requisitos cumple Malaquías Gil para poder llegar a ser Magistrado del Tribunal Supremo? Veamos. La Constitución establece que es necesario:
“Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones”. “Chaque” la cuenta y se dará cuenta.




lunes, 22 de noviembre de 2010

DE LOS ACTOS DESESPERADOS Y COBARDES DE ESTE GOBIERNO



















LA VENGAZA

CONTRA MUCHACHO

HERMANOS / EL DIA NACIONAL DEL ESTUDIANTE PESEUVISTA (NO MÁS).



Hacer uso de un programa “Aló Presidente” y pagarle a un individuo para que acuse lo que el Gobernador Hugo Cabezas no se atreve a decir abiertamente, es, en definitiva, la mejor demostración de desesperación y cobardía. La insistencia con la que se retransmiten a través de nuestras emisoras del circuito comercial y comunitarias los fragmentos en los que Chávez aprueba el pase de factura contra el Grupo Muchacho Hermanos, son tan penosos como vulgares.



Han perdido todo recato y disimulo. Hay que oír lo expresado por el presidente Chávez para darse cuenta de que sus palabras confirman que es una venganza a un grupo empresarial que tiene medios y que se atrevió a denunciar y criticar los manejos pocos claros del gobierno de Hugo Cabezas en Trujillo. “Un medio donde hay columnistas que critican al gobierno”, dígame usted, semejante delito!!! Así de simple, no hay formalismos que cuidar, es todo el poder político, mediático y empresarial del estado en contra de un grupo económico que osó ejercer el derecho libre a opinar y expresarse. A dónde hemos llegado.



Si las críticas del Director del Diario de Los Andes son falsas y malintencionadas, entonces desmiéntanlo, defiéndanse, hagan uso de su cadena de medios para explicar su respuesta, es lo lógico. Pero no, nada de eso, mejor es vengarnos y aprovechar la ola de expropiaciones a desarrollos habitacionales para pasar factura. Y para eso se presta el presidente.



La pedrada sirve para matar varios pájaros del mismo tiro: silencian a los otros medios que por igual forman parte de grupos empresariales importante en la región, y a la vez sirve para aleccionar a la colectividad frente al destino que tienen las críticas en este gobierno. “El que se atreva a criticarme, miré lo que le va a pasar”, parece decir la lectura final. Yo, desde este espacio, insisto que a los trujillanos como a todos los venezolanos nos asiste el libre derecho a opinar y a expresar públicamente esa opinión.



¿Qué ley nos impide hacer uso de esta libertad fundamental de la vida en democracia? ¿Por qué no criticar y cuestionar a un gobernador que ha amparado el uso de cédulas falsas, lo cual es un delito penado en este país, y él como ex director de la antigua ONIDEX lo sabe? ¿Es un delito denunciar que Hugo Cabezas armó una patraña para amparar a su actual mujer, quien firmó y re firmó en contra de Chávez en el referéndum del 2004? ¿Qué nos impide denunciar que ese gobernador impuesto por Chávez tiene al estado Trujillo sin aeropuerto, dada su incapacidad para resolver los problemas de la entidad? ¿Por qué no decir que Hugo Cabezas mantiene una relación afectiva de hecho y de derecho al mismo tiempo con dos mujeres distintas, situación que lo coloca ante una muy similar a la del ex presidente adeco Jaime Lusinchi, el protagonista del gobierno más corrupto e inmoral de la llamada Cuarta República?





¿Por qué tenemos los trujillanos que hacernos de la vista gorda frente a un gobernador que gasta cuantiosas sumas de dinero en fiestas y agasajos en vez de atender a la comunidades? ¿Qué nos impide decir que este gobernador no tiene manejos claros de los fondos públicos? ¿Por qué no decir que Cabezas Bracamonte tiene debilidad por los importados antes que los dirigentes políticos, empresarios y trabajadores trujillanos? ¿Qué nos impide a nosotros decir abiertamente que este gobernador de Trujillo viola el decreto 6649 del presidente Chávez? ¿Por qué nos tenemos que callar frente a los manejos dolosos que todos saben se cometen y nadie investiga y denuncia? ¿Por qué permanecer callados frente al hecho de que el gobernador Cabezas Bracamonte no acuda a la medicina pública ni privada del país sino que ante cualquier dolor de cabeza coge para los Estados Unidos? ¿Cómo permanecer silentes ante un mandatario regional que en su misoginia le encanta atacar y acosar a mujeres a través de cadenas radiales y televisivas a nivel estadal? ¿Por qué silenciar nuestras conciencias, porque a Chávez le complace, acaso, o así lo requiere la revolución? ¡Pues no, mil veces no!

TAN ASQUEANTE UN HUGO COMO EL OTRO

Y si por acá no llueve, por allá no escampa. El acto del día nacional de estudiante pseuvista, celebrado ayer domingo 21, puso a Chávez al descubierto. Él, como el de acá, hizo alarde de su desesperación por reconquistar la fe perdida sin importarle el recurso que sea. Ahora dizque enjuiciar por traición a la patria a un tipo que no está en el país, que a los ojos de todo el mundo es un perseguido político, por más olla judicial que hayan intentado montarle para –también como al grupo Muchacho Hermanos- cobrarle altamente sus críticas al proceso. Da risa, de verdad que sí, pero igual da pena, vergüenza; lástima ver a un presidente en semejante desesperación. Pobrecito!!!



Disimuladamente, el presidente Chávez, a diferencia de otras ocasiones, no enjuicia directamente ni amenaza con la sanción final, sino que hecho el tonto, como quien quiere y no quiere la cosa, dice:”Algo habrá que hacer con ese individuo y las acciones de un medio de televisión que critica”. Habrá que recordar que en cadena nacional el presidente anunció que el estado era dueño de Globovisión porque como parte de la intervención del Banco Federal eso pasaba a ser propiedad del estado. ¿Qué pasó Chávez, no te fue la flor que invocaste, cual soldado jugando en los cuarteles? En primer lugar habrá que recordar que sacó mal la cuenta, ni una simple suma pudo sacar y se atribuyó un porcentaje de acciones mucho más alto del que en realidad le correspondía. Muy pocos medios se atrevieron a dar cuenta del pelón en las cuentas del Presidente (¿así será que manejas nuestros petrodólares?). Entonces ahora viene y dice que algo habrá que hacer con el canal del señor Zuloaga, a quien quiere enjuiciar por traición a la patria y no vive en Venezuela!!! Habrase visto, mejor prueba de su desesperación, no hay. No sé me da cosita con Chávez, de verdad que sí.



Evidentemente con esa alocución el presidente Chávez hace alarde de su más efectiva arma de gobierno: el terror, amedrentar, amenazar: y más que al canal de marras, es a la población. Inmediatamente unos incautos comenzaron a mandar mensajes de textos haciéndose eco de la desesperación del presidente. Hay Chávez porque hay unos opositores que le siguen el jueguito como ratas a la musiquita encantadora del Flautista de Hamelín, el célebre cuento de los hermanos Grimm.



No dudo que este gobierno, en su afán de perpetuarse en el poder pretenda cerrar definitivamente a Globovisión, creyendo a demás que ese canal es la causa de su impopularidad, pero sí hay que recordar que la agresión y la violencia es el recurso de quien ha perdido toda autoridad, de a quien nadie le hace caso, no lo toma en serio.
Así es que se gobierna, con miedo y terror, así es que han logrado mantenerse 12 años en el poder, atemorizando, amedrentando, silenciando voces a costa del hambre del pueblo, tal como el supuesto trujillano que después de haber sido el macoreto de Hugo Cabezas en el “Aló Presidente”, aprovechó para pedir de su limosnita, olvidando que con sus palabras confirmaba la ineficiencia de este gobierno, la crisis de empleo y prosperidad de nuestra nación. Qué asco.

domingo, 7 de noviembre de 2010

DE NUEVO MEDIACIONES EN LINEA

¿DE QUE SE RIE CHAVEZ? / DE NUEVO LA SALUD DEL GOBERNADOR/ LOS ROBOS EN LA GOBERNACION / LOS PRONOSTICOS DE HEINZ DIETERICH




Luego de un prolongado y necesario receso, volvemos a Mediacionesenlinea; con algunas modificaciones incorporadas y nuevo diseño. Esta entrega va alimentada con mediaciones del colectivo, extractos y opiniones del común, ampliadas en mi interpretación.

LA RISITA DEL PRESIDENTE.
Transcribo textualmente la opinión de un lector de El Nacional.com en su sección La Frase, firma por Otto, de El Tigre: “¿Qué significado tiene la sonrisita del presidente después que ordena la expropiación de una empresa?” Podemos responder con las mismas palabras utilizadas por los psicólogos cuando un individuo está frente a una situación estresante que lo responsabiliza de un acto que implica gravedad y por tal se somete a la expectación de un colectivo que ansioso espera una respuesta: DISOCIACIÓN IDEOAFECTIVA.
Dicen los expertos que esta disociación se presenta en momentos muy estresantes en los que se separa la racionalización de los afectos. Esta disociación es propiedad de personalidades histéricas o sociopáticas, es decir, la persona llega a un estado y proceso de deshumanización que la lleva a no darse cuenta del mal que ha hecho o a establecer la responsabilidad debida de sus actuaciones.
La respuesta también pudiera ser útil a preguntas como ¿De qué se ríe el Ministro Izarra?, cuando le preguntó un reportero de CNN sobre el alarmante saldo anual de muertes violentas y él optó por lanzar una fingida carcajada. Así mismo, a cualquier otro funcionario que frente ante la ausencia de una respuesta razonable que decir, solo le queda reírse.
A estas alturas, ya todo se ha dicho entorno a las implicaciones y explicaciones relacionadas con las recientes expropiaciones anunciada por el Presidente Chávez, pero dos cosas son importantes recordar: 1- que a la fecha, este gobierno ha invertido casi 30 mil millones de dólares en pagarle a los empresarios expropiados (¿cuántas casas y urbanizaciones se pudieran construir con ese monto?) y 2- Que el presidente claramente lo dijo todo cuando en el anuncio de la Owen Illinois dijo: “allí tienen, para que se sigan riendo de mí”.

EL BARRIO ADENTRO DE HOUSTON.
La salud del Gobernador Hugo Cabezas vuelve a ser noticia. El misterio en torno al diagnóstico pone la gente a especular más de la cuenta. Sería interesante poder comentar las múltiples versiones que a mis oídos han llegado sobre este último padecer del gobernador. Lo que sí queda bien en claro es el rechazo unánime al viaje al exterior que el propio gobernador anunció para hacerse un tratamiento. ¿Por qué no cogió para el recién repotenciado Hospital José Gregorio Hernández de Trujillo, de cual él mismo dijo, en presencia de Elías Jaua, que estaba a la altura de los más grandes centros asistenciales privados? A alguien le oí decir, con ese humor que caracteriza al pueblo venezolano, que el gobernador acudió al Barrio Adentro de Houston. De todo ello yo sólo agrego una especulación más: ¿Se imaginan al Gobernador Hugo Cabezas en la entrevista ante la embajada norteamericana justificando su solicitud para ir a buscar la salud que acá ni en Cuba encuentra? Me lo imagino manso y como un cachorro del imperio pidiendo permiso al imperio para que lo deje entrar….Qué socialismo tan bueno es este!!!

EL MISTERIO DE LOS ROBOS EN LA GOBERNACION

Desde hace ya unos meses, vengo recibiendo comentarios sobre varios robos perpetrados en contra de funcionarios de la gobernación. Los atracos van desde cámara de prensa hasta vehículos. ¿Por qué de esos robos no se dicen nada en los medios? Tengo entendido, por comentarios hechos de gente que allí trabaja, que ni si quiera son denunciados en los organismos policiales. ¿Por qué la prensa no dice nada de esos robos?


LOS PRONOSTICOS DE HEINZ DIETRICH

El Diario La Verdad de Maracaibo publicó en días recientes una entrevista a Heinz Dieterich, padre del título: Socialismo del siglo XXI. De la conversa, acá un extracto:



-"¿Qué escenarios posibles ve usted en Venezuela en materia política?


-Probablemente una mayor unificación de la oposición. Veo la constitución de una corriente de izquierda en el PSUV, encabezada por Stalin Pérez y Eduardo Samán, que a cierto tiempo probablemente se dividirá, con una parte constituyéndose en partido propio. La constitución de un centro político se dificulta aún más con el ingreso de Henry Falcón a la oposición que fue, a mi juicio, un grave error político y moral de él. En resumen, los dos grandes bloques socio-electorales seguirán determinando el escenario hasta el 2012.


-Del tren ministerial de Hugo Chávez que conoce, o conoció en Venezuela, ¿quién es el mejor ministro a su juicio?, ¿quién el peor?, ¿a quién cambiaría?, ¿de quién le recomendaría a Chávez que se aparte?-Contestaré en forma general. La política de nombramientos ministeriales del Presidente tiene tres deficiencias graves: 1. Se priorizan conveniencias políticas sobre capacidades profesionales; 2. La rotación es extremadamente alta; 3. El grado de oportunismo de los escogidos es extremo. El gobierno venezolano es probablemente el único en el mundo, donde nunca ningún ministro ha renunciado. Están atornillados a sus sillas. La sinergia de esos tres factores te produce gabinetes de mala calidad.-¿En Venezuela, qué sistema de Gobierno hay a su juicio: Socialismo, Comunismo, Dictadura o Democracia?Desde todos los puntos de vista es una democracia burguesa, una de las que electoralmente funciona mejor en América Latina.


-¿Es Hugo Chávez, el Fidel Castro del siglo XXI?


-No, Hugo Chávez es el Juan Domingo Perón del inicio del siglo XXI"


lunes, 19 de julio de 2010

LA AGONIA DEL PROCESO



  • Aguila no caza mosca o qué te pasa con la iglesia

  • Las cuentas de PDVAL Trujillo

  • Los desteñidos puntos rojos

Son, en definitiva, síntomas de una decadencia irreversible, inminente: Me acerco a un “punto rojo” de esos que el PSUV anuncia a través de Venezolana de Televisión, el que debiera ser el canal de todos los venezolanos. Con abulia pasmosa una militante poco convencida de su proceder me hace entrega del material proselitista asignado para la difusión. En el kit ideológico, viene un ejemplar del suplemento Debate Socialista, aquél que alguna vez circulara encartado en diarios como Panorama. En apariencia nuevo, recién editado, todavía huele a tinta, a taller gráfico…pero, oh, severa equivocación. Es un ejemplar del año 2008, o sea, con dos años y unos meses de atraso. Me pregunto ¿Es la misma lógica de PDVAL?, ¿repartir productos –editoriales en este caso- vencidos, pasados de fecha?
-Pero esto es del año 2008, inquiero a la activista. La muy cínica, porque es cinismo lo que define a ese proceder, me riposta: es que allí se explica muy bien la soberanía alimentaria. Inútil cinismo, vano esfuerzo por tratarnos de renovar la fe y la esperanza en un agónico proceso.

AGUILA NO CAZA MOSCA

¿Si águila no caza mosca, por qué la insistente descalificación por parte del Presidente Hugo Chávez a la oposición venezolana y en específico sus desmedidos ataques a la iglesia y su dirigencia? ¿Otro vano e inútil esfuerzo por tratar de desviar la atención del venezolano y así evadir el tema de los alimentos descompuestos de PDVAL? Si en algo ha resultado ser eficiente este gobierno es tapar escándalos con otro escándalo; en su mayoría provenientes de laboratorios de guerra sucia y salas situacionales donde medra la perversidad. Pero de nuevo, vano esfuerzo, inútil intento pues el sol no se puede tapar con un dedo y mucho menos 150 mil toneladas de comida descompuesta. Según la encuestadora Hinterlaces, en su estudio correspondiente al mes de junio, el 89% de los encuestados dice estar informado de la vergonzosa situación presentada en PDVAl con los alimentos descompuestos y vencidos. Un 80% dice no creer que estén detenidos los responsables, y un 70% de esos mismos encuestados desconfía que el presidente Chávez esté haciendo lo necesario para dar con los culpables. No pasará, la infamia no pasará.

LA ALCADÍA BOLIVARIANA, COMUNITARIA Y TURÍSTICA DEL MUNICIPIO VALERA
Un nuevo remoquete habrá que endilgarle al extenso nombre de presentación de la Alcaldía de Valera, que ahora, además de bolivariana y comunitaria, será turística…De boca del concejal Ramón Alarcón recibimos esta denuncia, extraída de la propia memoria y cuenta que el Alcalde Temístocles Cabezas presenta a la Cámara Municipal: esa municipalidad pagó la bicoca de 36.895 bolívares fuertes (casi treinta y siete millones de los viejos) por tres meses de hospedaje en el Hotel Plaza. ¿Los ilustres inquilinos? Tres funcionarios importados de Maracaibo, que viven a expensas de las arcas del municipio. Ellos son Giovanni López, Carlos Estrada y Nilsón Vivas; quienes son funcionarios de la Alcaldía.
Así mismo, el alcalde Temístocles Cabezas se permitió violentar el decreto presidencial 6649, que prohíbe la inversión de fondos públicos en gastos suntuarios como fiestas y celebraciones. El alcalde Cabezas destinó Bs 40.900, de los fuertes: cuarenta millones de los viejos, para Fiestas. Así está explícito en su Informe de gestión, tal cual. A confesión de partes, relevo de pruebas… Solo resta decencia, justicia.

LAS CUENTAS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

“La dulce miel”, reza el empaque de azúcar comprada en PDVAL Trujillo, tras una cola de esas que nos entrenan desde ya para cuando el estado sea el único proveedor de alimentos. La azúcar, vendida únicamente en combo, es decir, en un kit que obligatoriamente viene con un litro de aceite y dos paquetes de leche, sale a un precio irrisorio comparado con la del mercado, cuando se encuentra. Vuelvo y leo: “Azúcar La dulce Miel”, producto venezolano. ¿Producto venezolano en un país que importa el 70% de lo que se come? ¿Quién será el prócer que produce esto? Detallando el paquete, el mismo aclara: ENVASADO en Boconó. ¿Cuáles son los ingenios o trapiches existentes en Boconó? ¿Qué centrales azucareros hay en Boconó? ¿De qué puerto vendrá esa azúcar, subiendo cerros por empinadas carreteras y en lentas y pesadas gandolas? ¿Cuánto cuesta hacer llevar la azúcar a Boconó para empacarla y cuánto cuesta sacarla ya en lindas bolsitas que rezan “La dulce Miel”?

lunes, 5 de julio de 2010

EL VIDEO DEL INSOMNIO DE CHAVEZ Y EL MENU DEL DELITO (PERDON, DEL DELEITE)


¿Q endemoniado motivo generó en el presidente Chávez la necesidad de montar una cadena nacional para terminar de rematar al grupo financiero y económico del Banco Federal tras su sospechosa intervención a puertas cerradas? Nunca antes presidente alguno se había dado la tarea de informar con tanta alevosía, intrigaa y morboso placer los -hasta ahora- supuestos delitos de unos banqueros irresponsables y criminales. ¿De cuando acá es tarea de un presidente justificar ante la nación los motivos que conllevaron a la intervención de un banco? ¿Por qué tanta saña, tanta ira, tanta insistencia en persuadir de que no fui yo, sino que fueron ellos? Una explicación así nos quedaron debiendo luego de la intervención del Banco Canarias, del cual era socio Arne Chacón, hermano del súper ministro Jesse Chacón.


Si usted, como yo, tiene dudas peregrinas sobre las razones que llevaron a Chávez a montar tan desesperada acción, lo invito a ver el vídeo acá anexo en este blog. Analícelo, y se dará cuenta del motivo que alimentó el desespero de Hugo Chávez el pasado viernes 2 de julio, cuando en el receso que entre un y otro partido del mundial de fútbol, luego de la derrota de Brasil, se encadenó en radio y televisión para despotricar en contra de los dueños del Banco Federal, es decir, de los principales accionistas de Globovisión -qué casualidad!-.


Los invito a ver el vídeo y allí encontrarán ustedes las causas del insomnio presidencial, de sus angustias y mortificaciones, de sus pertubaciones del mes. Sea usted el que analice su contenido y concluya por su sano juicio. Todo parece indicar que los ahorritas y pueblo en general no se come el cuento de la intervención del Federal, al menos le queda claro a toda la nación que fue una intervención provocada, incitada con rumores puestos en boca del mismo presidente al igual que de su más ilustre cagatinta (con su permiso, señor Piñerúa), léase José Vicente Rangel, quienes vanamente se prestaron para una campaña de desprestigio que no surtió efecto y como último recurso no les quedó de otra que jugarse la intervención. NO LE CREEMOS SEÑOR PRESIDENTE, Venezuela ya no le cree, a no ser que sea a punta de real, a fuerza de bozalear a la gente, de comprar su conciencia.


¿O es que acaso pretendía mostar al país que hay otro caso de corrupción peor que el de Pudreval? ¿De qué se trataba señor presidente, de un concurso de corrupción? En cualquiera de los casos, ambas situaciones son producto de la ineficiencia e incapacidad del gobierno nacional, ambos casos los apuntan con el dedo acusador y les dice en su cara: ineficientes y corruptos.


LAS FIESTAS DE "GOBER"


Si algo pasará a la posteridad cuando el tristemente célebre capítulo de Hugo Cabezas se haya cerrado, son los cuentos y elucubraciones de sus fiestas, de los colores de las mismas, de sus privilegiados y exclusivos asistentes y -desde luego, como a todo mandatario corresponde- del derroche y despliegue de excesos y lujos. Eso sí, la del pasado 26 de junio, celebrada en un conocido restaurant de la ciudad de Valera, no quedará entre las míticas narraciones, esa fiesta pasará a la historia como la más alta de las afrenta al pueblo trujillano. Fue esa fiesta, dedicada a conmemorar el día nacional del periodista, un oprobioso acto de excesos en donde regalaron Balck Berrys, televisores pantalla plana, computadoras y se brindó con escocés de 18 años. Justo el lunes siguiente, el Hospital Central de Valera, había amanecido sin gasa, sin algodón y sin alcohol. Imagínese cómo estaría de medicamentos y otros insumos.


Tal como expresé en una declaración de prensa, esa fiesta es un insulto al pueblo de Trujillo, a su hambre, a sus necesidades, a sus innegables problemas sociales. Anexamos acá foto del menú que ese día el Gober ofreció a un selectísimo grupo de periodistas. Recuerdo acá que existe un decreto presidencial, promulgado por Hugo Chávez, en donde queda terminantemente prohibido celebrar fiestas de ese tipo en dependencias públicas y oficiales. Es conocido con el decreto 6649, que pretende controlar los gastos suntuarios de la administración pública. ¿Con qué dinero fue costeada esa lujosa fiesta? ¿Acaso con los dineros del bolsillo de Hugo Cabezas? ¿Qué dice el ciudadano Contralor del Estado?