miércoles, 17 de febrero de 2010

EN DEFENSA DE LOS PARTIDOS Y SOBRE LOS RUMORES


El pasado fin de semana asistí a un programa radial donde uno de mis contertulios dejó colar una severa crítica a los partidos políticos en la conducción del bloque opositor nacional durante estos últimos once años. La moderadora del programa parecía compartir la fatídica visión que, sin haber sido yo militante de partido alguno, me tocó combatir a lo largo del programa, pues la crítica, además de errada me parece inapropiada, inoportuna y sumamente injusta. Se ha convertido en lugar común propio de época electoral, responsabilizar a los partidos de oposición del deterioro democrático ocasionado por un gobierno que atentan contra la alternancia y el clima de libertades propias de un régimen democrático, tesis ésta no del todo cierta.
En el referido programa, argumenté que el ataque emprendido por el gobierno de Chávez en contra de los partidos de oposición ha sido desmedido, dirigido a extinguirlos de la faz de la tierra, y que pese a ello, muchos de nuestros partidos se mantienen en pie de lucha, firmes y dispuesto a dar la pelea. El primer golpe mortal de la embestida gubernamental chavista en contra de la institucionalidad partidista venezolana viene con la Constitución del 99, cuando se elimina el subsidio oficial a los partidos, con lo cual se exime al Estado de su responsabilidad en el fomento de la pluralidad de actores y grupos políticos que compitan en un marco de libertad, legalidad y equidad. Como si ello fuera poco, en cada alocución en cadena nacional el discurso presidencial se ensaña contra los partidos distintos al de él, los descalifica, se burla, los agrede, los persigue, los acusa de falsos delitos, en fin, se empeña en acabarlos. Y, repito, pese a ello los partidos de oposición siguen en pie de lucha.
En democracia al enemigo hay que cuidarlo, hay que mantenerlo sano, pues es precisamente el signo y la evidencia de que estamos en un régimen plural que reconoce la diferencia y la disidencia, es decir, un régimen democrático. Cuando los esfuerzos se encaminan a impedir esa posibilidad, nos encontramos a las puertas de graves y grandes riesgos que debemos salir a contrarrestar. El momento es propicio para renovar nuestra confianza en los partidos que lideran el bloque opositor pues la única forma de acceder al poder en democracia es a través de las formaciones partidistas; no hay de otra, y si no, que le pregunten al chavismo, que incursionó en la política venezolana con un discursos anti partido que justificó con figuras como el Movimiento Bolivariano 2000, después Movimiento Quinta República y finalmente venir a caer en la conformación de un partido único, en la mejor tradición soviética y comunista, el PSUV.
Si bien es cierto que se han cometido errores en la conducción de ese vasto bloque opositor, también es cierto que los mismos son responsabilidad de todos quienes adversamos a este régimen, pero especialmente de quienes hemos pecado de omisión. Poco ayuda en esta hora pasar factura por errores cometidos, debemos mirar con optimismo el presente para poder proyectar un futuro exitoso.
GUERRA DE RUMORES

Propia de los tiempos de tensión electoral que vivimos pre elecciones 26-S, se ha desatado una guerra de rumores sobre imposiciones de candidatos, supuestos acuerdos procedentes de Caracas con lista ya elaboradas y pare usted de contar. A decir del desanimo que manifiestan quienes me comentan y refieren dichos rumores, pareciera que los mismos procedieran de un laboratorio chavista, de una de esas salas situacionales que este gobierno ha puesto en marcha.
La Mesa de la Unidad Nacional ha fijado un marco de reglamentos y normas para definir las candidaturas y allí están puestas las reglas del juego. En ellas debemos confiar y mantener la esperanza de que a través de los mismos lleguemos a la selección de los mejores nombres. Cualquier cosa fuera de ello es hacerle el juego al oficialismo en su tenaz objetivo de fulminar a la oposición. Adjunto en esta edición del miércoles 17-02-10 de mi blog los reglamentos que debe seguir la Mesa de la Unidad para definir las candidaturas a la Asamblea Nacional. Es bueno que todos los conozcan para sepan a qué atenernos, que está dentro del acuerdo y qué no, y así ponerle fin a la ola de rumores de la cual estamos siendo presa fácil. La Mesa está servida, pase usted.

domingo, 7 de febrero de 2010

Teresita Jiménez, entrevistada por Cecilia Menghini del equipo de reporteros de DLA


“Soy la única independiente del bloque opositor”
escrito por Cecilia Menghini / DLA Trujillo
sábado, 06 de febrero de 2010
Según la docente universitaria y periodista, esta precandidatura por lista a la Asamblea Nacional, nació espontáneamente de la opinión de la gente, pero ha aceptado el reto dada la situación de ingobernabilidad que se vive en Venezuela

(Ceciclia Menghini/DLA Trujillo)Mucho se ha especulado en los últimos meses sobre cuáles trujillanos podrían estarnos representando como candidatos en las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo 26 de septiembre.

Uno de los nombres que más se escuchan es el de la licenciada Teresita Jiménez, docente universitaria y periodista, quien encabeza los resultados de una encuesta donde destaca como figura independiente con fuertes probabilidades como candidata por lista a la Asamblea Nacional.

La pregunta obligada es ¿está dispuesta a asumir ese reto?

-Qué bueno que seas tú la que mencionas esa encuesta, porque esta candidatura, a diferencia de la inmensa mayoría de los otros candidatos, nació espontáneamente de la opinión de la gente; yo nunca me lancé; ni había pensado en ello. Fueron otros los que la lanzaron y eso es importante decirlo. En segundo lugar debo decirte que como mujer de ciencia, me gustaría haber visto la ficha técnica de esa encuesta, pues soy de las que se rehúsa a citar encuestas sin antes ver método, muestreo, confiabilidad y representatividad estadística. Pero digamos que allí hay un indicador que pudiera ser importante, indicativo de una tendencia, de un reflejo de la realidad nada extraño y ajeno a lo que las encuestas de los expertos señalan: los electores quieren nuevos rostros y nuevos discursos. La última encuesta de Hinterlaces reporta el siguiente dato: de los que manifestaron intención de voto, si las elecciones parlamentarias fueran este domingo, el 34% de ellos lo haría por candidaturas independientes, un 28% lo haría por los candidatos del chavismo, mientras que un 26% por los candidatos de la oposición y un 12 % no sabe o no respondió. Y te estoy hablando de una encuesta cuya ficha técnica sí pude revisar, procedente de una empresa conocida por su seriedad.

-O sea, ¿debemos entender que usted ya aceptó ser candidata a la Asamblea Nacional?

-Sí he aceptado el reto, pero es bueno aclarar que hasta el presente, al menos en los factores de la oposición, todos somos precandidatos. De manera que sí acepto someter mi nombre a la consideración de los distintos factores que integran este inmenso bloque político que adversa al gobierno del presidente Hugo Chávez.

-¿Podría explicarnos qué la motivó a tomar esa decisión?

Te respondo como ciudadana y como periodista también. Como ciudadana obviamente no soy ajena a la situación de ingobernabilidad que vivimos la cual, a mi juicio, es uno de los factores que ocasionan el grave deterioro que vemos en la gestión pública. En otras palabras, la permanente diatriba política sustrae a nuestros gobernantes y representantes del ejercicio de las responsabilidades para las cuales fueron electos. Creo que desde la Asamblea Nacional podemos contribuir con la construcción de un clima de entendimiento y equilibrio que permita un gobierno eficiente, que responda a las necesidades del colectivo, que son muchas. Como periodista te diría que uno se acostumbra a oír y creo que esto que te he referido es el padecimiento y, a la vez, la exigencia del común, la gente de a pie lo que quiere son soluciones a sus problemas, representantes que -valga la redundancia- realmente representen sus intereses y le rindan cuentas. Que tengan claro cuál es su misión: servir a sus electores, no servirse de ellos.

-¿Qué partidos la apoyan en su candidatura?

Es prematuro hablar de ello, pero públicamente, a través de este y de otros medios, a mí me han propuesto como candidata partidos como Un Nuevo Tiempo, en declaraciones ofrecidas por Enrique Catalán, presidente de esa organización en el estado. De igual manera, a través de declaraciones de prensa lo hizo Ernesto Aldana, del MAS, Julio Cortés de la Causa R; amén de otras organizaciones que han pedido hablar conmigo pero no lo han manifestado públicamente. Yo sólo espero que honren su palabra en el momento que toque tomar la decisión. Pero por encima de esas manifestaciones de apoyo, yo fundamentalmente cuento con el respaldo espontáneo de sectores populares de la sociedad civil. Digamos que mi partido es la sociedad civil, pero ojo, que quede claro: esta intención pasa por la aprobación y el consenso de la Mesa de la Unidad, pues sin ella no hay candidatura posible.

Oposición Independiente
"Hasta ahora, hasta el presente, mi nombre es el único absolutamente independiente, sin partido que me flanquee y además completamente nuevo. Nunca he militado en partido alguno, cosa que no es precisamente motivo de orgullo; y además de ello, nunca he optado por cargo de elección. Digamos que cumplo ya con al menos dos de esas exigencias que apuntan las encuestas a nivel nacional".

lunes, 1 de febrero de 2010

UN AMISTOSO DE SOFTBALL O LA PARODIA DE LA GRAN TRAGEDIA NACIONAL



En juego amistoso de softball entre el Ejército y la Guardia Nacional, a Chávez lo ponchan, como pitcher le meten seis carreras en un solo ining y nunca pasó de primera. Cualquier parecido con la realidad política nacional, no es mera coincidencia


¿Vieron a través de la señal de la televisora Social Tves, justo al siguiente día de la final Caracas Magallanes, el partido de softbol entre el Ejército Nacional (representado por todo el tren ejecutivo ministerial a la cabeza del propio Hugo Chávez) y los efectivos de la Guardia Bolivariana Nacional? De antología…
Para empezar debo contar que esa noche del sábado 30 de enero llegué a mi casa y encontré a mis dos hijos varones destornillados de la risa disfrutando del partido a cuya cabeza figuraba el presidente de la república, Hugo Chávez, comandante en jefe de nuestras fuerzas armadas. Mis hijos, ya expertos en disfrutar del buen béisbol al que nos tienen acostumbrados nuestros bien cotizados jugadores, reían a mandíbula batiente. Entre sus amigos se llamaban y pasaban mensajes de textos para que todos pudieran ser partícipes de la comedia. Yo en cambio, me senté incrédula ante el espectáculo y casi rompo en llanto, pues aquello en efecto era toda una comedia, pero en el sentido clásico de la comedia griega como género dramático, tal como Aristófanes nos la introdujo: caústica, dura crítica a una sociedad decadente, en franca putrefacción. El supuesto amisto Ejército- Guardia Bolivariana no era otra cosa más que la parodia de la tragedia nacional que vive Venezuela con este desgobierno agonizante que se refugia desesperadamente en el circo para tratar de salvarse del repudio popular.
Ver al presidente de la nación, quien se supone es el comandante en jefe de las fuerzas armadas de tu país, en una pantomima escenificada con buena parte de sus ministros, todos ataviados de indumentaria deportiva con unas figuras y cuerpos nada atléticos y deportivos, enfrentados dizque en un duelo pelotero contra los “efectivos” de la Guardia Nacional, esos que se suponen deben custodiar nuestras fronteras (para finalmente encontrarnos rodeados de paramilitares y guerrilleros –según confesión del propio ministro Tareck El Aissami-), esos a los que les toca vigilar nuestras acabalas y puntos de control (para que los productos Mercal y nuestra gasolina ecológica se encuentren más baratos y mejor abastecidos en Cucutá y Maicao que acá), resulta algo más que una tragedia griega. Peor aún, es una tragicomedia de pésima manufactura, cercana al drama de una nación en decadencia al punto de un colapso sin precedentes. Mucho circo y nada de pan….mucho payaso y poca cotufa.
Ciertamente, ver al presidente Chávez poncharse efectivamente en un partido y no en la metáfora humorística de nuestro pueblo, es motivo de risa definitiva; ver cómo no puede ni siquiera llegar a primera, ver cómo se le hace fácilmente un out, ver cómo no puede más con su propio cuerpo ni con el equipo que dirige, que es vano todo su esfuerzo por tratar de correr, de llegar “safe”, de salvarse, de llegar a home con hidalguía, de convencernos que todavía él puede.
Sí, mis hijos tienen toda la razón, es motivo de profunda risa ver al ministro Dios Dado Cabello con unos coquetos guantes rosados cometer errores tras errores. Da risa ver través de la televisión, aquellas obesas figuras propias de quienes solo sirven para libar mucha cerveza y buen escocés, intentar hacer el mejor de sus esfuerzos y abanicar cuando menos con el estilo de los grandes bateadores cada vez que le cantan un strike. Estaban en lo cierto mis hijos y sus amigos. Pero más allá de la risa, ese partido entre el gloriosos ejército venezolano y la guardia nacional fue algo más que una payasada improvisada del presidente Chávez y su equipo de ministros. Eso fue, ni más ni menos, que la escenificación burlesca de nuestro drama como nación: un equipo a la deriva, sin entrenamiento ni preparación, un atajo de expertos en errores, de incapaces con los bolsillos llenos de dólares pero carentes de soluciones para conducirnos al triunfo, al éxito. Mucho uniforme, mucha pinta, mucho guantes rosados pero absoluta incapacidad, impericia, falta de condiciones para salir al ruedo, a escena….
No puedo terminar esta reflexión sin antes recapitular el fin de la tragicomedia presidencial del sábado en la noche, cuando Chávez no pudiendo más con el ridículo papel de corredor que no nunca pasó de primera , se le ocurrió repentinamente la infeliz idea de ponerse a pitchear. Aquel desaguisado se tornó entonces en espectáculo grotesco, nauseabundo, todo un agravio a la inteligencia y a la razón, a la honra beisbolística nacional. A Chávez como pitcher le metieron seis carreras en un solo ining. Si quería demostrar que no estaba ponchao, demostró a su pesar, que fácilmente se le puede caer a batazo, a batazo limpio, que no sirve ni de pitcher, ni de corredor ni de manager. Y de nuevo acá el parangón con el drama nacional: Es así como nos ha venido gobernando en estos once años, a fuerza de ponches, out y sin poder cantar él un strike. Valga el simil para decir a viva voz: el presidente está desnudo.
Ahora comprenderán el por qué la cadena dominical del Aló Presidente la inició Chávez con una abierta manifestación de su mitomanía patológica, su afán de contar una épica inexistente, una gloria que jamás vivió ni vive. Inició su Aló Presidente diciendo que él había sido toda su vida un buen pitcher, un extraordinario pitcher, pero que en algún momento (para desgracia de la humanidad) se lesionó y de allí para acá no ha podido volver a pitchear bien. Piaste tarde pajarito!!! De eso ya nos hemos dado cuenta todos los venezolanos, y así como tus soldados te meten strikes, te meten carreras, nosotros te vamos a meter votos!.

lunes, 25 de enero de 2010


Desaparecen dos buses comprados por Alcalde Pineda
CORRUPTELAS Y TRACALERIAS EN ALCALDIA DE RAFAEL RANGEL



En Agosto del año pasado, la Contraloría Municipal de la Alcaldía de “Rafael Rangel” informó sobre la desaparición de dos unidades de transporte compradas por el Alcalde Lisandro Enrique Pineda en un procedimiento plagado de vicios administrativos e irregularidades que desdicen de una administración limpia de los recursos del pueblo.
Los buses estaban destinados para transportar a los estudiantes y deportistas del pueblo de ese importante municipio y los mismos fueron comprados en el mes de febrero del año pasado. Cinco meses después de haber desembolsado 359 millones de bolívares, las unidades de transporte no habían sido entregadas, y así lo deja ver un informe pormenorizado con fecha de agosto 2009. Hoy día, a casi un año de la compra de esos dos autobuses es válido preguntarse: ¿Será que ya aparecieron los dos buses marca Iveco que con dineros del pueblo fueron comprado a una empresa de cuarta categoría violando lo que dictan cuatro leyes orgánicas? ¿Así es que se administran en esta revolución bonita los fondos del pueblo? ¿Qué diferencia hay con las corruptelas de la cuarta república y este socialismo bolivariano del presidente “marxista” Hugo Chávez Frías? ¿Los estudiantes y deportistas de “Rafael Rangel” estarán al tanto del engaño que les hizo el alcalde Lisandro Pineda?
En mis manos reposa copia fiel y exacta del contenido de la Actuación Fiscal practicada por la Contraloría Municipal de la Alcaldía de “Rafael Rangel” para revisar la adquisición de dos unidades automotoras de transporte estudiantil y deportivo, por parte del Alcalde de ese Municipio Lisandro Enrique Pineda. La actuación fiscal la ordena la contralora municipal del ente, Economista Elide Jerez, y la misma fue practicada por los funcionarios Ana Carolina Paredes y Paul Abreu.
Los recursos eran provenientes de un crédito adicional, el primero del año 2009 en ese municipio, con insumos procedentes de la Ley de Asignaciones Especiales y Económicas (LAEE) y el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES). Se justificó el traspaso para la compra de dos minibuses marca IVECO modelo 6012 CAB, año 2009, cuatro cilindros, con capacidad de 20 puestos. La orden de pago signada con el número 002838 fue expedida a nombre de la empresa Inversiones ZAMPER C.A. domiciliada en la ciudad de Barquisimeto, y cuyo representante legal es Gustavo Humberto Zambrano. La empresa, de acuerdo a lo que determinó la actuación fiscal, no reúne las condiciones mínimas necesarias para celebrar negociaciones como esa, dado que no se encuentra actualizada en el Registro Nacional de Contratistas y no está facultada para celebrar negociaciones que superen más de los 92 mil bolívares fuertes, y el alcalde Lisandro Pineda el pagó 359 mil bolívares fuertes.
No conforme con semejante abuso de poder, el alcalde Lisandro Pineda aceptó una fianza muy por debajo del monto que correspondía, violando así múltiples leyes de la república. Además, como si esto hubiera sido poco, el generoso alcalde pagó la totalidad del mondo en una sola erogación, cuando la ley exige que el pago sea 50% al momento de la contratación y el 50% restante a la entrega de la compra.
Sin embargo, pese a la generosidad del alcalde Lisandro Pineda, pese a su pago expedito y su esmero por contratar con la empresa ZAMPER, ésta no cumplió con el Municipio: pasados ciento once días después del pago. En visita efectuada al garaje municipal de “Rafael Rangel” el día martes 22 de julio del 2009 y en presencia del coordinador de transporte Nelson Arellano, se constató la ausencia de los bienes comprados de manera írrita, ilegal y fraudulenta por parte del alcalde Pineda y su equipo de colaboradores.
En el momento de la licitación se cometieron por igual muchos abusos, según se desprende del informe, por lo que los miembros de la comisión de contrataciones públicas de la alcaldía Rafael Rangel también tiene velas en ese entierro.
Hay que precisar, hoy día, casi de un año de haber desembolsillado los reales, si los buses en realidad existen. El pueblo de Betijoque debe iniciar un reclamo a su alcalde. De no, hay que preguntarle a Lisandro Pineda ¿Dónde están los reales? ¿Qué hiciste con 359 millones de bolívares (359 mil de los fuertes) que pertenecen al pueblo de Rafael Rangel?
Confiemos en Dios que los buses aparecieron y que finalmente la empresa Zamper los haya entregado. No obstante, el dolo ya se cometió, las irregularidades y violaciones a varias leyes ya fueron consumadas por el Alcalde Lisandro Pineda y su equipo de colaboradores. Ya existen elementos suficientes para enjuiciar a Pineda, para abrirle una averiguación de esas que abre el Contralor Clodosvaldo Russian para poder inhabilitar. ¿Será que se atreve, señor Contralor nacional? Es una extraordinaria oportunidad para rectificar….¿no es así, señor presidente?
OLA DE INVASORES EN SAN LAZARO
Ayer domingo 24 de enero, los moradores de la noble población de San Lázaro del municipio Trujillo fueron sorprendidos por una ola de invasiones a casas de familias que por diversos motivos permanecían solas.
Recibimos la alarma de varios vecinos que preocupados hacen la denuncia, pues pareciera estar relacionado con una visita que días antes hiciera el gobernador del estado Hugo Cabezas, en la cual hizo alusión al problema de la vivienda y a sus reiteradas promesas de atenderlo. Como sabemos, muchas personas por razones de trabajo y familiares dejan sus casas solas por temporadas larga tanto en San Lázaro como otros pueblos de nuestro estado. La situación, según denuncian allegados, está siendo aprovechada por oportunistas que mandan a invasores a ocupar terrenos y viviendas por otros que se encuentran en Caracas o Valencia o El Oriente del país. Lo grave de la queja, es que pareciera haber aval oficial en las tomas violentas. Por cierto, solo tres viviendas ha sido capaz este gobierno de entregar a ese noble pueblo.

lunes, 18 de enero de 2010

¿Dónde está la Memoria y Cuenta del Gobernador Hugo Cabezas?


La Constitución del Estado Trujillo obliga al Gobernador de la entidad a entregar su informe de gestión en un lapso que no debe de exceder a los primeros quince días del mes de enero. Vencido este plazo, no nos queda de otra que concluir: O Hugo Cabezas entregó su informe por debajo de la mesa sin bombos ni platillos, tal como le encanta a él; o simplemente está fuera de ley.

El ex gobernador Gilmer Viloria durante los ocho años de sus dos períodos siempre acudió cada ocho de enero (día más, día menos)a entregar su informe de Gestión. Nunca excedió el límite. ¿Qué espera Hugo Cabezas para cumplir con la Ley? ¿Tendrá listo el informe? Es más: ¿Sabrá que le toca entregar un informe de gestión cada año?
La Ley en ese sentido ha variado sustancialmente. Antes, en la democracia bipartidista, se estilaba entregar cuenta pormenorizada de la actuación del Gobernador y su tren ejecutivo en un acto solemne con la cámara legislativa en pleno. Recuerdo que era un momento político importante, pues al mismo acudían opositores y oficialistas por igual. Como reporteros encontrábamos a tirios y troyanos y era el acto político para iniciar el año y terminar de salir de la modorra de año nuevo. En ocasiones venían dirigentes políticos nacionales a respaldar a sus compañeros, bien fuera del gobierno o bien fuera de oposición. Había tanto trabajo periodístico que en el diario donde yo trabajaba encomendaban a más un periodista para cubrir la noticia. Era un ritual político de rigor, acudía el pueblo trujillano en pleno, se invitaba a los gremios de la sociedad civil, grupos políticos, iglesia, poder judicial, poder vecinal, comunidad....en fin era un acto público, un gran fiesta democrática abierta a todos los sectores. Era un momento de tanta importancia política que muchos gobernadores pagaban por sus discursos a las mejores plumas de entidad. Y hay qué ver cuántos poetas de izquierda acuñaron ideas al servicio de esos gobernadores para luego terminar siendo por igual los "cagatintas" (con el permiso de Luís Piñerúa Ordaz) de los mandatarios de la quinta república.
Hoy día la cosa ha cambiado sustancialmente. La ley no habla de acto protocolar con discurso y rendición pública, sino que simple y llanamente se entrega ante la Contraloría del Estado un informe pormenorizado de cómo se invirtió el presupuesto asignado para gobernar al estado Trujillo.

De nuevo repito, Gilmer Viloria, conocido por su parquedad y seriedad extrema, siempre entregó su informe en acto formal y protocolar ante la Contraloría del Estado. ¿Cuál es la diferencia? Muy sencillo: acudir al acto formal y protocolar se está haciendo del momento un hecho público y a quién le provoque averiguar en qué se gastó el presupuesto del estado lo puede perfectamente hacer.
Nos asiste el derecho en saber en qué se gastó ese dinero, cómo se invirtió. Estamos a la espera de su entrega, formal o no formal, con acto protocolar o sin él. Es un buen momento para saber en dónde está la diferencia, si es que la hay.

OLA DE ATRACOS A CASAS AZOTA A TRUJILLANOS

En diciembre, especialmente ya cerrando el año 2009, se registró en la ciudad de Trujillo un notorio incrmento de asaltos y robos a viviendas; muchos de los cuales se hicieron a plena luz del día y con sus habitantes en ellas. En algunos sectores se llegaron a reportar seis atracos en una noche. En la urbanización La Raya en dos días los maleantes asaltaron a tres viviendas con sus propietarios adentro. Los modus operandi son novedosos e inusuales, pero igualmente crueles: atan de pies y manos, humillan, golpean a los miembros de la familia, los obligan a fuerza de golpes a decir dónde guardan las cosas de valor. En su mayoría, van ya dateados con información sobre pertenencias de su interés. Someten al escarnio a los presentes, los vejan y en ocasiones las agresiones físicas son de cuantía. En enero, cuando se esperaba el cese por motivos de del asueto, la ola de asaltos ha permanecido intacta.

Conozco a varias familias que durante estos dias decembrinos fueron víctimas de esa ola de atracos y casualmente NINGUNO ACUDIÖ A DENUNCIAR EL HECHO ante los cuerpos policiales. Manifiestan temor, dudas, poca confianza y se especual que suele ser peor. A donde hemos llegado...
En la Urbanización Conticinio, alarmados con la desfachatez del proceder de los individuos y la progresiva práctica, celebraron una reunión con el comandante de la policiía, quien hablò de la carencia de efectivos. Entonces, ¿por qué poner a los policías a hacer alcabalas móviles que solo sirven para entorpecer el tránsito?

COBRO DE VACUNA EN EL MUNICIPIO URDANETA

En esta espiral delincuencial desbordada que vive el país, nuestros agricultores y trabajadores del campo trujillano no se han escapado. A nuestras montañas trujillanas ha llegado el pernicioso cobro de vacunas que era propio de las grandes haciendas de ganado lechero ubicadas en zonas fronterizas.
A decir del dirigente de Enmanuel Escalona, los campesinos y trabajadores del campo del Municipio Urdaneta están siendo extorsionados por delicuentes que cobran vacuna para garantizarles protección contra robo; lo cual en muchos casos no se cumple. Lo preocupante de la situación es que cada vez los montos son más altos y casi que impagables para los horticultores de nuestras montañas trujillanas. Afirma Enmanuel Escalona que particularmente están siendo afectados los campesinos de Cabimbú, Tuñame y Loma del Medio. Denunció incluso robo de unidades cargadas con cosechas ya para entregas a comerciantes. La situación los tienes agobiados, desesperados pues entre la crisis del campo, la importanción de alimentos a precios de competencia desleal y esta inseguridad avasallante los está llevando a la quiebra. ¿quién pone coto a esto? ¿A quién deben plantear este problema nuestros campesinos? ¿Es parte de una politica oficial para terminar de acabar con el aparato productor del país?