lunes, 11 de enero de 2010

LA INMORALIDAD JUSTIFICADA CON GALANTERIA BARATA


Si el Gobernador Hugo Cabezas contaba con la mayoría calificada para imponer la nueva directiva del Consejo Legislativo del Estado Trujillo y así destronar definitivamente de la presidencia a su compañero de partido Luis Calderón, vale la pena preguntarse ¿por qué el único diputado opositor, Facundo Colmenares, respaldó espontáneamente las apetencias chavistas?

Las elucubraciones y especulaciones son múltiples, disímiles pero si en algo coinciden es que ninguna suena sana. Se habla de un vulgar coqueteo con la nueva presidencia para tratar seguir percibiendo las prebendas que Luís Calderón prodigó. Hay quienes aseveran que la traición fue a cambio de unos carguitos para familiares de quienes están con él en la Comisión de Derechos Humanos. Para otros, la actuación no es de extrañar, forma parte de un proceder que ha caracterizado a Facundo desde que llegó al CLET. El asunto se agrava cuando el propio Facundo y sus colaboradores se terminan de desenmascarar al justificar su voto bajo el débil argumento de que se trata de un grupo de damas que merecen el apoyo. Vaya, vaya. La inmoralidad justificada con galantería barata. ¿Por quién nos toman?

Digamos que en efecto perdimos las esperanzas de ver actuar a Facundo como un digno representante de la oposición trujillana; de él no esperábamos un voto salvado e inteligentemente justificado, no, demasiado pedir. Lo que si no estaba escrito en el guión es que tuviera la desfachatez de decir que fue una decisión de “la oposición”, y de paso justificada con un piropo sacado de la manga. Y en este particular hay que precisar varios puntos, que extrañamente ningún miembro de la dirigencia opositora ha salido a aclarar.

Justo es preguntarse públicamente: ¿fue una decisión tomada con la anuencia de qué partidos? ¿Fue consultada a los partidos que integraron la alianza opositora? ¿Qué dicen en específico los directivos de los partidos Un Nuevo Tiempo y el MAS? Para ser más específicos: ¿Comparten esta decisión Enrique Catalán y Ernesto Aldana? La opinión pública trujillana, el electorado opositor espera una respuesta, más aún cuando nos preparamos para ofrecer los mejores nombres para la elección de nuestros diputados a la Asamblea Nacional.

El repudio ha sido unánime, los electores se quejan, los miembros de la Mesa de la Unidad la lamentan, pero…. ¿Y por qué nadie lo hace de manera pública? ¿Por qué el silencio? ¿A qué le temen?

En lo personal considero que el proceder de Facundo fue a todas luces una indecencia. Imperdonable e injustificable.

TRUJILLO SIN INVERSIÓN PARA EL 2010
El presupuesto presentado por el Gobernador Hugo Cabezas para el 2010 no contempla ni una sola obra para el estado Trujillo. Todo, absolutamente todo lo asignado vía situado constitucional se irá en gastos administrativos. Eso sí, un 30% del mismo estará destinado a donaciones, es decir, a regalar canastillas, juguetes, útiles escolares, cestas de comidas, lentes y ayudas esporádicas y a discreción del gobernador y su compañera. Entonces, así tendremos que la gran y única obra del gobierno regional para el 2010 será la compra de conciencias, el chantaje y la extorsión. Vía crédito adicional se espera poder terminar un gran cementerio de obras inconclusas.

CAMPAÑA GARANTIZADA
Si el precio del petróleo venezolano cerró en el 2009 a 71 dólares el barril, y el presupuesto nacional para el 2010 se calculó en base a 40 dólares, ¿de dónde surge la necesidad de devaluar la moneda de manera tan improvisada y abrupta? ¿De cuándo acá un tema tan álgido como una devaluación es comunicado de manera tan informal y a través de una llamada a un programa televisivo? Si el Presidente Chávez dijo que para el 2010 el precio del petróleo oscilará entre los 70 y 100 dólares, ¿por qué recurrir a esa viciada receta propia de los gobiernos “adecopeyanos” para conseguir bolívares? Todo parece indicar que la danza de los millones para comprar votos y conciencias estará garantizada para la elecciones de este 2010.

SANTA CLAUS MISERABLE EN PAMPANITO
Dónde estaría metido Leonel Ruiz, Alcalde de Pampanito, cuando el Presidente Chávez prohibió celebrar las navidades en organismo públicos con imágenes de San Nicolás o Santa Claus, pues es un ícono del imperio que tiranamente nos han impuesto desde el Norte. De haberlo oído o de haber hecho conciencia sobre la exhortación del comandante, Ruiz no se hubiera disfrazado de Santa Claus para entregar regalos a los niños de su municipio el pasado diciembre. Pero al margen de la ridiculez y la falta de conciencia de clase (como diría el caletre de la cartilla revolucionaria).

La gravedad de la payasada de Leonel Ruiz estuvo en que sólo le dio regalo a los niños del proceso, es decir, a quienes figuraban en una lista levantada en un supuesto censo que mandó a hacer. Lo más cruel del asunto fue que cuando procedió a entregar los regalos en una cancha deportiva de la localidad, un grupo de niños excluidos se acercaron a ver desde afuera la injusta repartición. Me cuentan moradores de Pampanito allí presentes, que el Alcalde Leonel Ruiz los llamó asomados y los mandó a desalojar el sitio porque para ellos no había regalos. Como si esto fuera poco, hizo gala de su incultura y falta de educación al conjugar mal el verbo haber: “Los que no haigan sido invitados se me van”, dizque dijo Leonel Ruiz a los niños escuálidos de su Municipio. Vaya inclusión la de este socialismo bolivariano…..

viernes, 8 de enero de 2010

Lo prometido es deuda: el video incuestionable de la firma con cédula falsa



UNA BLANCA ROJA
Así tituló el diario El Universal la reseña de las palabras que el diputado Luís Tascón pronunció en la instalación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional pra el periodo 2010,donde asveró: "La revolución está infiltrada. La barragana del Gobernador de Trujillo, Hugo Cabezas, firmó contra el presidente Hugo Chávez, tiene una identidad falsa y ejerce como primera dama. Debemos recuperar la credibilidad". Ver enlace http://www.eluniversal.com/2010/01/06/pol_art_dario-vivas-sustituy_1715596.shtmler

lunes, 21 de diciembre de 2009

PARA DESPEDIR EL AÑO


Despido mis Mediaciones de este 2009 con extractos de varios correos que gentiles lectores me hicieron llegar mientras mi columna salió por el Diario de Los Andes. Los quiero compartir hoy con ustedes porque son demostración de lo que puede despertar y generar un periodismo al servicio de las clases desposeídas, de los excluidos, de los que no tienen voz; todo lo contrario de un periodismo al servicio del poder de turno y que en el caso de nuestro querido Trujillo es poder político con suficientes medios impresos y radioeléctricos para difundir su propaganda (que no periodismo). Mención aparte son los correos de mis lectores del blog mediacionesenlinea, sucedáneo a la censura. Ellos pueden ser vistos y leídos en el mismo espacio.

Leo estos mensajes y resulta inevitable recordar a Kapuscinski, quien dijo:
El único modo correcto de hacer periodismo s desaparecer, olvidarnos de nuestras existencias, solamente existimos como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos o al menos describirlos.
El verdadero Periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Hablo, obviamente, del buen periodismo”


Más adelante, en el mismo texto, al ser consultado sobre la relación entre el periodismo y el poder, Kapuscinski responde: “No hay una única regla. Lo ideal es ser lo más independiente posible, pero la vida está muy lejos de ser ideal. El periodista se ve sometido a muchas y distintas presiones para que escriba lo que quiera su jefe. Nuestra profesión es una lucha constante entre nuestro propio sueño, nuestra voluntad de ser completamente independientes y las situaciones reales en que nos encontramos., que nos obligan a ser, en cambio, dependiente de los intereses, puntos de vistas, expectativas de nuestros editores. (…) En general, la conquista de cada pedacito de nuestra independencia exige una batalla”.

Por eso insisto: ¿El compromiso de un medio de información es con quién, con el público o con los gobernantes y el poder político? Revisen ustedes estos mensajes y saquen sus propias conclusiones. Por razones obvias, los nombres y direcciones electrónicas han sido suprimidos en respeto a la privacidad. La transcripción es tal cual fue recibido.

Mensaje # 1

“hola soy fiel lector de tus artículos. soy revolucionario Chavista sin discusión preocupado por la actuación del Gobernador su forma como esta destruyendo este proceso ,agrediendo a los trujillanos sin ningun sentido sobre todo a los mismos chavistas ,como es el caso de Boconó y muy particular al Alcalde Revolucionario Gregorio Betancourt ,le colocó una Alcaldia paralela para impulsar al Hermano Juan Carlos Cabezas a quien pretende imponerle como alcalde,insultando y amedrentando a los Concejales quienes han hecho algunas denuncias del desastre que tenia el fallecido Alcalde Luis Cabezas su hermano ,pretendiendo que no se haga ningun tipo de denuncia . en fin si tiene oportunidad de venir a Boconó se va a enterar de muchas cosa que aun no han salido a la luz publica .Saludo desde Niquitao”

Mensaje # 2

“Estimada Licenciada, le escribo como profesional, como mujer, como ex-militante de este proceso que constituía una esperanza para muchos de los marginados, y que hoy persisten en tal condición, de este país. Gracias por demostrar que todavía existe oposición seria en este Estado, aparentemente olvidado de la gracia de Miraflores. Gracias por colocarle nombre y apellido a situaciones que muchos hemos preferido callar y dejar pasar, en parte porque a nadie pareciera interesarle nuestra humilde opinión y en parte porque una sola golondrina no hace verano. Sin embargo, su valentia me anima a escribirle y me recuerda el teorema del aleteo de la mariposa,que espero pueda ser aplicado en su caso. Ojala Usted tenga aspiraciones políticas y ojala tenga el temple que ha demostrado hasta ahora para enfrentar los ataques que puedan venir. De ser así cuente con mi apoyo expresado en votos. Suerte”

Mensaje # 3

“Ante todo muy buenos dias profesora, soy un joven trabajador del consejo legislativo..anote su correo para agradecerle por lo publicado en el diario los andes..todo es verdad..me parece que ese señor es un tirano..se comporta como alguien que no tiene sentimientos..sensibilidad humana. Es por eso el motivo de su "reestructuracion" dicho por el en plena sesion;no hay cama para tanta gente...se cometen muchos atropellos contra los derechos humanos...como es posible que trabajadores de dicho ente legislativo tengan prohibido presenciar y escuchar la sesion.cuando todos sabemos que es publico..para las personas que estudiamos....se nos quito el derecho...sabemos que tenemos varias horas a la semana..segun ellos..ese estatuto no existe,quisiera saber porque el misterio con la nomina.. sera porque algunas autoridades de la administracion y recursos humanos se aumentaron sueldo porque segun lo que ganaban no era lo digno para su cargo.. la creacion del anteproyecto de la constitucion socialista del estado trujillo salio de su bolsillo o de otro fondo... me despido anonimamente..no por desconfiar..sino por protegerme.. la verdad hemos vivido muchas cosas con ese SR...que trabajadores en ves de tenerle respeto le tienen es miedo...legisle bien señor presidente,tenga corazon..ganese el cariño y el respeto de las personas... Profesora me complaceria mucho que me contestara.. puede contar conmigo para lo que sea.. buenos días.”

Volvemos a leernos el primer lunes del mes de enero del 2010. Felices Fiesta y salud y prosperidad para el venidero año. Teresita Jiménez

lunes, 14 de diciembre de 2009

LA ACERA DEL GOBERNADOR


¿Qué habrá querido decir el Gobernador Hugo Cabezas cuando en su alocución del pasado lunes 7 de diciembre dijo: "Por allí hay gente que dice que yo camino por la otra acera, pero eso es mentira, yo camino por esta”? ¿Medirá el riesgo que corre al usar una cadena radial para hacer semejante aclaratorias? Quien explica se implica… ¿A qué acera se referirá?

A PROPÓSITO
He sido receptora de múltiples versiones sobre los motivos por los cuales la dirección del DLA decidió no publicar más mi columna “Mediaciones”. De todas ellas, hay una verdaderamente perversa, referida a que pretendí hacer mención sobre aspectos de la sexualidad del gobernador Hugo Cabezas. ESO ES FALSO, una infamia de ese tipo soy incapaz de cometer porque sencillamente considero que ello sí forma parte de la estrictica intimidad de toda persona. En cambio, la condición civil de un mandatario sí es tema de la esfera pública. De cualquier forma, para aclarar dudas, el contenido periodístico que no consideró DLA conveniente publicar está vertido en este blog en mis dos primeras entregas. Usted lea y concluya.

Aprovecho y les convido a visitar la siguiente dirección: http://www.codigovenezuela.com/2009/12/la-blanca-ibanez-de-trujillo/ . Les prometo que yo no he mandado nada a nadie, la información solita fluye….

EL MITO DE LA SALA SITUACIONAL DE MIRAFLORES
O la sala situacional de Miraflores sirve solamente para contratar a centenares de periodistas que toman café, fuman mucho y no leen prensa alguna; o el presidente Chávez cuenta con un extenso staff de periodistas a quienes paga salarios exorbitantes para sencillamente no hacerles caso. ¿Es que acaso nunca en la mítica sala situacional de Miraflores llegaron a leer los incisivos comentarios y denuncias que Patricia Poleo hizo en reiteradas oportunidades sobre Arné Chacón, el hermano incómodo del súper ministro Jesse Chacón?
Por ello resulta tan inútil todo el esfuerzo que hace Hugo Chávez por convencer a la nación de que no sabía nada sobre las corruptelas y trácalas de la boliburguesía chavista. Tan inútiles han sido sus bravatas, sus actuaciones de hombre indignado, su teátrico barato de sorprendido que ha tenido necesidad de reforzar nuestra dosis diaria de cadenas presidenciales. El pasado viernes 11 de diciembre se encadenó dos veces, y la segunda cadena duró casi cuatro horas, así será el tamaño de su desespero. Desde acá nos atrevemos a hacerle una recomendación a nuestro presidente. Primero aclárenos qué relación tiene su hermano Adán en todo este entuerto, desmienta o anuncie sanciones, porque de lo contrario queda usted como Hugo Cabezas: implicado en explicaciones. En segundo lugar muestre esposado y preso a Arne Chacón, así como la prensa mostró al periodista Gustavo Azócar esposado y en una patrulla policial; así como hemos visto al periodista Leocenis García salir desmoralizado de una audiencia penal, queremos ver preso a Fernández Barruecos antes de que lo dejen escapar; queremos ver detenida a Lina Ron, de quien no hemos vuelto a tener noticia. Queremos ver hechos, no bravatas mal escenificadas.
¿Sabían ustedes que cuando Hitler comenzaba a perder la guerra sus discursos perdían fuerza y él no hallaba cómo despertar el entusiasmo y la fe entre sus conciudadanos? Esa tragedia la recoge de manera humorística la película “Mi Führer”, de manufactura alemana (por si acaso se la van a achacar al imperio y al Hollywood Star System). En ese film, Joseph Goebbels, su ministro de Propaganda, decide contratar a un maestro de teatro para que entrene a Hitler en una actuación ante las masas más convincente. En ese esfuerzo, le recomienda al maestro: “Debemos explotar la más grande de las fortalezas de su discurso: el odio”. Así de ese tamaño es la tragedia Hugo Chávez Frías.

POR QUE DUELE TANTO EL TACHIRA
Dijo el sociólogo Tulio Hernández en su columna del pasado domingo en el diario El Nacional, titulada “El apocalipsis según San Cristóbal”: “El Táchira es un objetivo estratégico para la élite chavista que hará lo que sea necesario para militarizarlo, apropiarse de su policía, declarar un estado de excepción y deponer por la fuerza o por artimañas jurídicas al gobernador elegido por la mayoría”. Y usted se preguntará. ¿Por qué tanta saña contra el Táchira? La respuesta es muy sencilla: Por la guerrilla colombiana. Es por allí por donde entraban libremente, hacían y deshacían. Esa guerrilla, que el presidente Chávez reconoció como “amiga, no enemiga” (pese a que nos han matado a varios soldados compatriotas), necesita a otro gobernador en el Táchira, más complaciente, más pana.

EL CINISMO DE TAREK EL AISSAMI
Qué poco le duró al Ministro de Interior y de Justicia Tarek El Aissami la valentía para intervenir la policía del Táchira. Es más, me atrevería a insinuar que luego de la respuesta estudiantil, Tarek El Aissami anda como escondido, de bajo perfil. Y es que claro, con qué moral viene él a anunciar la intervención de algún cuerpo policial si su gestión como ministro de interior ha sido la más nefasta en los once años de gobierno chavista. El fin de semana en Caracas, la sola ciudad de Caracas, termina con sesenta y cinco muertes violentas. De enero a octubre de este año, en el país van 378 crímenes por encargo, según cifras del CICPC. ¿Y qué dice Tarek El Aissami a todo esto? Fácil, sale con que va a intervenir la policía del Táchira. Qué cinismo, qué vergüenza pública!!!

domingo, 6 de diciembre de 2009

LA COLUMNA CENSURADA


Análisis/
REGRESAN LAS BARRAGANAS
por Teresita Jiménez Flores
terejim69@hotmail.com

ACLARATORIA A MIS LECTORES: El siguiente contenido no encontró cabida en ninguno de los diarios del estado Trujillo. Hoy la comparto con ustedes a fin de conocer sus impresiones sobre el texto. ¿Algún exceso? ¿alguna mentira? ¿Lenguaje imapropiado? ¿Términos destemplado y soeces? Usted responda....Recuerden que espero sus comentarios TJF 06-12-2009

Uno de los signos más indelebles de la descomposición que carcomía a la democracia bipartidista venezolana antes de la llegada de Chávez al poder fue la impunidad con la cual muchos gobernantes y mandatarios instauraban a sus barraganas en funciones públicas descollantes, lo cual trajo consigo toda una estela de corruptelas, tráfico de influencias y abuso de poder. Célebres fueron los excesos protagonizados por el ex presidente Jaime Lusinchi y su secretaria privada Blanca Ibáñez en el quinquenio de 1983-1988, hecho que obligó a Luis Piñerúa Ordaz, dirigente político del propio partido de gobierno, a denunciar lo que en su opinión fue el barraganato más corrupto y descarado de toda la historia política venezolana. Finalizado su gobierno, Jaime Lusinchi se casó con Blanca Ibáñez y hoy día viven en Miami cómoda y holgadamente, con negocios prósperos y niveles de vida privilegiados.
Si algo le faltaba a esta Quinta República chavista para terminar de emular la corrupción e ineficiencia de los gobiernos adeco-copeyanos de otrora era la aparición triunfante y descarada del barraganato. Ya se han oído algunas voces críticas procedentes del mismo sector oficialista sobre la presencia de este fenómeno político estrechamente vinculado a la malversación de fondos públicos. La reacción de la opinión pública frente a la denuncia de un nuevo barraganato ha sido extrañamente pasiva y ello podría ser manifestación de un inusual temor a contravenir a los gobernantes. Cuando existe ese temor frente a un mandatario y producto de ello nos inhibimos de criticar y protestar, dejamos de ser ciudadanos para convertirnos en súbditos, tal cual como en las monarquías del medio evo.
En días recientes, el ex gobernador Gilmer Viloria habló de la existencia en el Estado Trujillo de un barraganato al mejor estilo “puntofijista” y dos fueron las reacciones en la opinión pública local: por un lado un silencio cómplice y complaciente pasmoso, y el segundo, un bravata furibunda dispuesta a inmolarse en defensa de los supuestos agraviados. Ambas reacciones son de un paroxismo agobiante, en especial la de quienes se rasgaron las vestiduras y armaron un escándalo como si de una injuria se tratara. ¿Dónde está el agravio? ¿Cuál fue la ofensa? ¿Acaso en el uso del término barraganato, que alude a la barragana y al abarraganado?
MÁS BARRAGANA SERÁS TÚ!!!
La palabra barragana puede que suene fea, pero no constituye ninguna ofensa ni insulto en sí, excepto que algún cargo de conciencia o complejo de culpa te obligue a entenderlo de esa manera. Barragana y barraganato son términos jurídicos con siglos de existencia en los estudios legales de la tradición hispana. Los mismos forman parte del celebérrimo tratado de Alfonso El Sabio en el siglo 13, bautizado con el título de “Las siete partidas”. Claro, entiendo que esto pueda resultar demasiado complejo para un gobernante que se ha declarado abierta y públicamente analfabeta funcional (“Yo ya sé leer y escribir y eso es suficiente”), pero urge precisar en el tema dado que en buena medida ello forma parte de una gestión pública limpia y eficiente.
En Las Siete Partidas Alfonso El Sabio incorpora el término de barragana para designar a la amante o concubina del señor ya legalmente casado. Por su parte, el barraganato se refiere a cuando la amante o concubina de un gobernante asume funciones de poder o se inmiscuye en las funciones públicas inherentes al cargo que ocupa el mandatario, es decir, el “abarraganado”. El Diccionario de la Real Academia dice a secas que significa “concubina”, término éste que en Venezuela no constituye ningún delito.
Desconozco qué tipo de relación existe entre el ciudadano Gobernador Hugo Cabezas y la “compatriota” Angie Quintana, pero lo cierto es que nuestro mandatario regional está legalmente casado con la ciudadana Mónica Carolina Hidalgo Hernández, y es ella quien debiera figurar como Primera Dama del estado Trujillo, en tanto que no se trata de un cargo sino del título que se le otorga a la esposa del mandatario. Se especula que la pareja está diligenciando un divorcio, pero según consta en documento público emanado de un tribunal capitalino, el Gobernador y su señora esposa desistieron en marzo de este año del 2009 de la separación de cuerpos y bienes introducida por ellos en julio del 2008, alegando reconciliación. O sea, nuestro gobernador está feliz y legalmente casado con Mónica Hidalgo. ¿Por qué no figura ella como Primera Dama? Por cierto, Angie Quintana comenzo su vida de funcionario público siendo la secretaria privada de l gobernador Hugo Cabezas, hoy día es la directora regional del Instituto de la mujer.
Estos asuntos, que bien podrían ser considerados como parte de la vida privada de todo ciudadano o ciudadana, en el caso de un gobernante pasan a formar parte de la espera pública o asuntos públicos por la sencilla razón de que nuestras leyes prohíben a las esposas de los gobernantes a contratar con el Estado, pero a las barraganas no. Por ejemplo, se especula que mientras Carlos Andrés Pérez fue presidente, Cecilia Matos, su eterna compañera sentimental, celebraba contratos con la nación. Por su parte, Blanca Ibáñez, a título de Secretaria Privada concentró tal poder, que las promociones de grados de militares llevaban su nombre, ella decidía quien ascendía y quien no (me pregunto ¿Y dónde estaba Chávez mientras todo esto ocurría? O formaba parte de la comparsa –lo más probable- o conspiraba. En todo caso ambas opciones son contradictorias a la luz de su discurso actual).
Cuando algunos periódicos y periodistas nos sumamos a la denuncia del barraganato, la ira de la señora Ibáñez cobró venganza al otorgar dólares preferenciales para la importación de papel periódicos sólo a aquellas empresas periodísticas solidarias a su causa, como el Diario Panorama de Maracaibo, que fue fiel y leal durante los cinco años del gobierno de Jaime Lusinchi, y hoy día extrañamente está convertido en el adalid de la prensa socialista de la Quinta república, devenida ahora en socialismo del siglo XXI. Diarios como El Nacional se la vieron negras en esos días, pues en su caso, fue el único periódico capitalino que se atrevió a reseñar la rueda de prensa que ofreció la esposa legítima de Jaime Lusinchi para denunciar los atropellos que se cometían en su contra como Primera Dama. Recuerdo igualmente, que los movimientos feministas de izquierda de ese entonces se cuadraron con Doña Gladis de Lusinchi y publicaron un documento de solidaridad absoluta con la agraviada esposa. Muchas de esas feministas militan hoy día con el proceso revolucionario chavista. ¿Qué dirán si se enteran de la existencia hoy día, en pleno proceso revolucionario, de un caso similar al de la Venezuela corrupta y viciada de la cuarta república? ¿Qué dirían?